Dónde se deben realizar las denuncias por la Ley Karin: Sigue el paso a paso
La ley promulgada el 5 de enero de este año, aborda la prevención, investigación y sanción de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, con el objetivo de proteger a las víctimas

La Ley Karin, promulgada el 5 de enero de este año, aborda la prevención, investigación y sanción de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, con el objetivo de proteger a las víctimas (aquí te explicamos la ley).
El proceso de denuncia puede realizarse en varios puntos establecidos por la Contraloría General de la República, aseguró el Diario Constitucional.
🏢 Dónde realizar las denuncias: Los servidores públicos deben denunciar actos de acoso o violencia en el trabajo a través de los protocolos internos de sus respectivas instituciones.
Estos protocolos están diseñados para canalizar y tratar estas denuncias de manera adecuada y confidencial, estableciendo principios de respeto y dignidad en las relaciones laborales.
Paso a paso
🚨 Las denuncias deben incluir la identificación tanto del denunciante como del denunciado, es decir, las denuncias anónimas no son válidas bajo la normativa.
🔍 Investigación y procedimiento: La Contraloría General de la República supervisa los procedimientos de investigación de estas denuncias.
En casos especiales, como cuando el denunciado es una autoridad de alto nivel, la Contraloría puede asumir directamente la investigación para asegurar imparcialidad.
📞 Portal de Atención de Reclamos Funcionarios: Para facilitar el proceso, la Contraloría ha dispuesto un portal en línea donde los funcionarios pueden presentar sus reclamos relacionados con acoso y violencia laboral.
⚖️ La Ley Karin también garantiza que los denunciantes y las víctimas tengan acceso a la información del proceso y puedan ejercer sus derechos de manera plena.
Además, se aplican principios de confidencialidad y perspectiva de género durante toda la investigación.
📅 Vigencia y aplicación: La ley entrará en vigencia el 1 de agosto de 2024. Todas las denuncias presentadas antes de esta fecha se regirán por la normativa anterior.

Cómo aplicar la Ley Karin en tu trabajo sin fracasar en el intento
La nueva legislación establece a los empleadores una serie de nuevas exigencias para actuar adecuadamente ante casos de acoso y violencia, que incluyen desde la realización de capacitaciones hasta la adecuación de varios documentos.

Lista completa de conductas que ahora son consideradas acoso laboral, según la Ley Karin
Según una encuesta de Vertical Hunter en 2023, el 70.1% de los profesionales en Chile reportó haber experimentado acoso laboral al menos una vez en su carrera.

Qué es la Ley Karin y por qué se llama así
La nueva legislación está inspirada en el trágico caso de Karin Salgado, una TENS que se suicidó tras ser hostigada y acosada en el trabajo.