Ramón Ulloa le pregunta a Cubillos por sus $17 millones y ella le enrostra su sueldo en Canal 13

La ex ministra se mantuvo aferrada a su defensa por el cuestionado sueldo que recibía en la Universidad San Sebastián.

Imagen
Fabian

🎤 Continúan las reacciones por las entrevistas que la ex ministra Marcela Cubillos ha dado para responder a las críticas por su sueldo de $17 millones por ejercer como docente de medio tiempo en la Universidad San Sebastián, el cual incluso ha sido objeto de investigación por parte del Ministerio Público.


💼 Uno de los puntos que ha llamado la atención han sido las respuestas que Cubillos ha dado cuando se le ha consultado directamente por su perspectiva respecto a la cuantiosa remuneración que recibía de la entidad educativa por trabajar dictando clases 22 horas a la semana, las cuales, según fuentes de la propia universidad, no realizó en su totalidad.


🗨️ El periodista Ramón Ulloa atendió este tema, preguntándole: "¿Qué le diría a esos docentes, que ganó 17 millones de pesos por hacer clases 22 horas?", a lo que la actual candidata por la alcaldía de Las Condes respondió: "¿Y qué le diría usted si se sabe su sueldo (el de Ulloa), o ¿qué le dice el presidente Boric, que gana un sueldo de platas públicas por 10 millones de pesos, y que tiene el país destruido?".


Cubillos se aferra a su postura


📺 En la misma entrevista Ulloa le consultó por su contrato de 22 horas semanales, preguntándole: "¿El valor agregado sumaba más? Porque no sé si usted maneja la información de si docentes con sus mismas características y preparación, con 22 horas, también ganaban 17 millones en la universidad".


🗨️ Cubillos respondió: "Lo que yo le estoy diciendo es justamente explicando eso, que aquí hay muchas personas que fuimos convocadas al proyecto de la Universidad San Sebastián y la universidad libremente asigna los sueldos", defendiendo su remuneración durante el gobierno de Sebastián Piñera.


🛡️ Cubillos también expresó: "Aquí lo que hay detrás es un atentado muy fuerte a la libertad, a la libertad de trabajo, a la libertad de contratación, a la libertad de las instituciones privadas de fijar sus políticas de remuneraciones", argumentando que la denuncia es más política que legal.