Profesores de la Universidad San Sebastián indignados con Marcela Cubillos: Nunca ha hecho clases ni investigación
La ex ministra afirmó haber sido docente e investigadora, pero funcionarios de la institución desmienten sus declaraciones, cuestionando tanto su trabajo como los altos sueldos que recibió.

📚 Profesores de la Universidad San Sebastián (USS) manifestaron su molestia tras las declaraciones de Marcela Cubillos, ex ministra de Educación y actual candidata por Las Condes. Según los académicos, Cubillos "nunca ha hecho clases ni investigación" en la casa de estudios, pese a su afirmación.
💼 Cubillos, quien trabajó en la USS desde 2020 hasta agosto de este año, afirmó en X: "Mi marido ejerce un cargo en España, sí. Yo trabajo en Chile. Estuve siempre entre los profesores mejor evaluados por los estudiantes de la Facultad y publiqué, durante estos años, tres libros y un cuarto en colaboración con otros académicos".
Reacciones a las declaraciones de Cubillos
📊 Tras la aclaración de Cubillos, varios funcionarios de la USS recalcaron que la exministra nunca ha realizado actividades concretas como docente ni ha estado involucrada en investigación. “No podemos asegurar que haya hecho clases”, sostienen fuentes universitarias. Además, cuestionan que Cubillos se autodenomine como una de las profesoras mejor evaluadas.
📝 Las mismas fuentes cuestionan la existencia de un permiso laboral que le habría permitido trabajar desde el extranjero, ya que durante varios periodos residió en Madrid acompañando a su pareja, Andrés Allamand, quien se desempeña como líder de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). “No existe”, afirman tajantemente.
💰 Un funcionario de la USS reveló que Cubillos tenía un contrato de docente por el que le pagaban $17 millones brutos al mes, incluso durante los periodos en que vivía en Madrid. Esta situación ha generado desconcierto en la universidad, donde las fuentes internas reconocen que no saben qué adjetivo usar para describir la situación, explica El Mostrador.
Contexto de otras figuras vinculadas
👥 Este no es el primer caso que genera controversia en la Universidad San Sebastián. Fuentes internas mencionan que la casa de estudios ha sido cuestionada por el rol de otros personajes vinculados a la política. El ex ministro Andrés Chadwick, la jueza Ángela Vivanco y el ex Fiscal Regional Manuel Guerra, son solo algunos de los nombres mencionados en los chats del influyente abogado Luis Hermosilla.
🧐 Sobre Cubillos y otros políticos como el diputado Diego Schalper, las fuentes revelan que tenían “contratos suculentos” como docentes, pero que prácticamente no impartían clases ni realizaban actividades concretas. “Había hartas situaciones irregulares”, agregan.
🚪 Finalmente, tras el escándalo del caso Hermosilla y la filtración de los chats, la USS decidió poner fin a estos contratos en agosto, buscando evitar que la universidad se viera aún más afectada por el caso.