Qué hacer si te acusan en el trabajo por Ley Karin: Paso a paso para defenderte de denuncias

Conoce los mecanismos que tienen las personas denunciadas por la nueva legislación para proteger sus derechos en el proceso de investigación.

Imagen
José Aravena

Tras la promulgación de La Ley Karin, que establece un nuevo mecanismo para denunciar acoso sexual, laboral o violencia en el trabajo, las empresas se han puesto a elaborar los procedimientos concretos para dar cumplimiento a la ley.


📌 La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, indicó en Turno, que la norma se elaboró para que, en casos de conflictos laborales, se realice una investigación "para que el denunciante pueda probar su hecho, y el denunciado también pueda probar su versión".


📂 "Lo que pasa es que como hay denuncias que quedaban en un cajón, el que habían denunciado también quedaba en una duda para siempre y no se puede defender. La idea es hacer una cosita un poco más justa", agregó.


🔎 La ley ha provocado debate en redes justamente al respecto del camino a seguir cuando se es denunciado. Consultado por Copano.News el académico Claudio Palavecino, abogado de la Universidad de Chile indicó que, a su juicio, "la ley prioriza a quien denuncia, pero no asegura garantías explícitas para el denunciado".

Dónde se deben realizar las denuncias por la Ley Karin: Sigue el paso a paso

La ley promulgada el 5 de enero de este año, aborda la prevención, investigación y sanción de acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo, con el objetivo de proteger a las víctimas

2024-07-31 22:11:21

Cómo aplicar la Ley Karin en tu trabajo sin fracasar en el intento

La nueva legislación establece a los empleadores una serie de nuevas exigencias para actuar adecuadamente ante casos de acoso y violencia, que incluyen desde la realización de capacitaciones hasta la adecuación de varios documentos.

2024-07-23 22:51:07

Apuntes de Palavecino sobre la ley


⚖️ La ley garantiza que, en caso de denuncia, la investigación puede quedar a cargo de la empresa o de la Dirección del Trabajo. Palavecino explica que, en estos procedimientos, hay que evitar que "la perspectiva de género se transforme en una especie de inversión de la presunción de inocencia". Es decir, en casos donde la denunciante es mujer y el denunciado varón, no debe ocurrir que "quien es denunciado tenga que probar su inocencia".


🔒 La confidencialidad de la investigación es clave, por lo que las denuncias no pueden hacerse públicas. Revelar la denuncia públicamente, como funar en redes sociales, puede perjudicar la propia situación de quien denuncia y complicar el proceso legal, apunta el académico.


🛡️ La Constitución en Chile garantiza que denunciante y denunciado tienen derecho a ser escuchados y a ofrecer pruebas equitativamente. Si se vulneran estos derechos, el denunciado puede recurrir a otras instancias.

Tres caminos para el denunciado


💼 El denunciado puede utilizar mecanismos legales como el recurso de protección, la acción de tutela laboral, o querella por injurias si la investigación no se realiza con imparcialidad. El abogado advierte que "no le sale gratis al denunciado. Lamentablemente para poder ejercer estos mecanismos tiene que tener asesoría de un abogado".

Recurso de Protección


📝 El recurso de protección debe describir la omisión ilegal o arbitraria que vulnera derechos. Aunque no es obligatorio contar con un abogado para interponerlo, es recomendable buscar asesoría legal para asegurar el correcto manejo del procedimiento.


📍 Debe presentarse ante la Corte de Apelaciones en cuya jurisdicción se cometió el acto o se incurrió en la omisión arbitraria o ilegal que ocasione la vulneración.


El plazo para presentar el recurso de protección es de 30 días corridos desde que ocurrió el acto o amenaza.

Tutela Laboral


⚖️ La tutela laboral protege los derechos fundamentales del trabajador frente a transgresiones del empleador durante la relación laboral o al momento del despido. Incluye derechos como la integridad física, no discriminación y libertad de expresión.


📅 Estas demandas deben presentarse en 60 días hábiles desde la vulneración. Los trabajadores pueden demandar indemnizaciones o reincorporación por actos graves. La demanda puede ser interpuesta por el trabajador, su sindicato, o la Dirección del Trabajo ante un tribunal laboral.


👨‍⚖️ Si la investigación es mal gestionada, el denunciado puede emprender estas acciones legales contra el empleador o la Inspección del Trabajo si es que se delegó allí el proceso tras la denuncia.

Querellas judiciales


💰 Si se comprueba que la denuncia es falsa, la persona denunciante puede enfrentar acciones judiciales para resarcir los daños económicos, morales y de reputación causados, si así lo dicta un tribunal competente.


👨‍⚖️ Claudio Palavecino explica que, en estos casos, puede ser interpuesta una querella por injurias o calumnias. Esta acción legal busca reparar el daño causado por afirmaciones falsas o maliciosas, y es una medida adicional que el denunciado puede tomar para proteger su honor y reputación.