Estamos ante el peor brote de influenza de la década en Chile: Casos se duplican en comparación al año pasado
Según reportes de las autoridades de salud, se han registrado más de mil casos positivos de Influenza A en solo una semana.
En el último reporte del Instituto de Salud Pública (ISP) se registraron 1210 casos positivos de influenza durante la semana epidemiológica 18, frente a los 557 casos del año pasado.
🦠 Este incremento significativo ha generado preocupación entre los expertos debido a la baja tasa de vacunación y la fatiga pandémica.
📊 Según el informe, la Influenza A es la más prevalente, concentrando el 56,9 % de los casos.
👩⚕️ La académica María Ester Muñoz de la Universidad de Talca señaló que "el aumento es el doble en comparación al año pasado, cuando predominaba el virus respiratorio sincicial".
Cómo ocurrió el borrón masivo de pacientes en listas de espera que le costó el puesto al director del Sótero del Río
La salida Luis Arteaga de que se dieran a conocer irregularidades administrativas que afectaron a más de 320 mil pacientes.
Proponen normativa para realizar control de drogas a choferes del transporte público
La denominada "Ley Alberto" es una propuesta impulsada por la diputada del PPD, Carolina Marzán, a propósito del reciente atropello fatal de un niño en Valparaíso.
Grupos Etarios Afectados y Ocupación Hospitalaria
🏥 La especialista destacó que "el grupo etario más afectado está entre los 15 y 54 años, y la influenza es el virus respiratorio que más camas ocupa en los hospitales de todo el país". Este aumento de casos ha tensionado el sistema de salud, incrementando la ocupación hospitalaria.
💉 Muñoz explicó que el incremento de contagios podría deberse a una "vacunación no oportuna y una menor promoción de la inoculación para el virus influenza, además del cansancio de la población con respecto a las vacunas y la pandemia". La vacunación tardía y la fatiga pandémica son factores clave en este brote.
🕒 "Puede que el periodo de vacunación haya tardado un poco, porque históricamente el virus de la influenza empieza a circular en abril y mayo, por eso la vacunación parte en marzo, para que las personas tengan tiempo de preparación", añadió la académica.
🧼 Muñoz subrayó la importancia del autocuidado y las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y el uso de mascarillas en lugares de riesgo. Estas acciones son esenciales para controlar la propagación del virus.
Características y Sintomatología de la Influenza A
🌡️ La Influenza A se caracteriza por producir un estado gripal más fuerte y potente que otros virus. Los síntomas incluyen secreción nasal, odinofagia, tos y secreción bronquial. Muñoz señaló que "provoca un resfrío mucho más fuerte, con cuadros febriles importantes y malestar general con mialgia".
⚠️ La especialista enfatizó la necesidad de estar alerta a ciertos síntomas que requieren consulta médica, como la dificultad para respirar, el cambio de coloración de la piel y las uñas, y el hundimiento de las costillas al respirar. Estos signos de alerta son cruciales para una atención oportuna.