Proponen normativa para realizar control de drogas a choferes del transporte público
La denominada "Ley Alberto" es una propuesta impulsada por la diputada del PPD, Carolina Marzán, a propósito del reciente atropello fatal de un niño en Valparaíso.
![Imagen](/site-media/images/micros-control-drogas-600x338.jpg)
La diputada Carolina Marzán (PPD) presentó un proyecto de ley denominado "Ley Alberto" que busca implementar controles de drogas a los conductores de transporte público cada seis meses.
🚍 Esta iniciativa se originó tras la trágica muerte de Alberto Gómez, un niño de 14 años atropellado en Valparaíso por un chofer que conducía bajo los efectos de la cocaína.
🚨 "La comuna de Valparaíso vivió un suceso que es profundamente doloroso (...) Un niño, porque Alberto era un niño de tan solo 14 años, murió atropellado por una micro a exceso de velocidad, y que además el chofer estaba bajo los efectos de alcohol, droga y otros estupefacientes según se nos informa", manifestó la parlamentaria.
![](/site-media/images/Conductor de aplicación atropella a persona inocente-300x169.jpg)
Impactante vuelco: Conductor de aplicación atropelló a persona inocente, no al delincuente que le robó
Inicialmente, distintos medios reportaron que el chofer había cobrado venganza tras sufrir un robo a mano armada en Puente Alto, pero cometió un fatal error y mató a la persona equivocada.
![](/site-media/images/conductor aplicacion-300x163.jpg)
Conductor de aplicación frustra robo: Usó su arma de fuego y dió muerte a dos adolescentes
El hecho, que está siendo investigado por la policía, tuvo lugar en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Controles de Drogas y Condiciones Dignas
🚌 El proyecto de ley obliga a las empresas de transporte público y privado a realizar controles de detección de consumo de drogas a los conductores cada seis meses, con el costo a cargo del empleador. Además, la iniciativa busca generar condiciones dignas para los trabajadores del transporte, detalla 24 Horas.
🧑💼 "También necesitamos que existan condiciones dignas por parte de los empresarios, para cada chofer de la locomoción que hoy día no tiene espacios dignos para descansar. Son fuertemente presionados también por temas económicos de las empresas, no tienen baños y no tienen también un espacio laboral digno", complementó Marzán.
🔍 El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, consultado sobre la iniciativa, enfatizó que aunque el consumo de drogas no es generalizado entre los conductores de transporte público, es una preocupación que debe abordarse.
🚍 "El proyecto es algo que tenemos que analizar con cuidado y detención, de modo de poder hacernos cargo del problema que trata de abordar de forma efectiva. No hemos revisado el proyecto, sin embargo, iniciativas que nos ayudan a resolver estos problemas nosotros las vemos favorablemente", indicó.