Paso a paso: Así se gestó la guerra entre Rosa Devés y los estudiantes de la UChile por lienzo pro Palestina

Entre los más recientes embistes de este conflicto, la FECH calificó como una "falta de respeto" que la rectora haya viajado a Europa en medio de los diálogos.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

"A romper la relación sionista, 76 años de colonización, 80% de la población desplazada, 40.000 muertos en 8 meses!!". Con este mensaje, un lienzo fue colgado en la Casa Central de la U. de Chile, mostrando a la rectora Rosa Devés besándose con Benjamin Netanyahu. Aunque fue retirado, la imagen se viralizó, generando críticas.


🗣️ A finales de mayo, el Consejo Universitario decidió no terminar los convenios con instituciones académicas de Israel, a pesar de las presiones estudiantiles que amenazaban con ocupar facultades en apoyo a Palestina. Esta decisión intensificó las tensiones entre la rectora y los estudiantes.


🏛️ Frente a la situación, Devés expresó que espera que los responsables del lienzo aprendan a expresar sus ideas de manera adecuada. Señaló que "lo que tenemos con los estudiantes es una diferencia respecto de los convenios, de si deben revocarse o no los convenios con las universidades de Israel".


"No es la forma de expresar las ideas", aseguró Devés.


🗣️ La académica aseguró que “compartimos la visión respecto de la masacre en Palestina, que eso debe terminar, que los derechos humanos deben respetarse”, pero que “pensamos que romper con las universidades donde generalmente están las disidencias, es algo que no debe ocurrir”.

Protestas estudiantiles en EE.UU contra conflicto en Gaza son las más grandes desde la Guerra de Vietnam

El arresto de estudiantes por la Policía de Nueva York en la Universidad de Columbia intensificó las protestas a nivel nacional.

2024-04-28 19:50:24

Apoyo a la rectora


👩‍⚖️ El lienzo fue criticado por varios ministros de Estado, incluida la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. A través de redes sociales, envió un abrazo a la rectora Devés y afirmó que “el recurrir a caricaturas sexistas es agotar la posibilidad del debate, debate que caracteriza a la @uchile y apertura que siempre ha mostrado la dra. Devés”.


📜 En una carta a El Mercurio, ComunidadMujer repudió el lienzo sexista contra Rosa Devés, calificándolo de "vergonzoso". Las directivas del grupo, María Olivia Recart y Alejandra Sepúlveda, reafirmaron su apoyo a la rectora, destacando su valentía y capacidad de diálogo ante las controversias.


✍️ Adicionalmente, más de 200 académicas de la universidad firmaron una carta para expresar su rechazo por el lienzo y reiterar su apoyo a la rectora. "Este lienzo daña la causa que pretende defender y constituye un vil e innecesario ataque personal", señalaron.


🙅‍♀️ Añadieron que "es lamentable que algunos grupos, cerrados al diálogo, motivados por intereses propios, y de manera anónima, opten por caricaturizar su postura y directamente atenten contra su dignidad".

España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente a Palestina como un Estado legítimo

La acción generó un fuerte rechazo por parte de las autoridades de Israel, desde donde tomaron medidas como el retiro de sus embajadores.

2024-05-28 11:43:25

El "acampe"


💥 El acto del lienzo es solo el último de los embistes que el estudiantado ha realizado en contra de la universidad. La tensión se ha ido acumulando hace algún tiempo, debido a varios episodios.


🎓 El 15 de mayo, la Casa Central recibió a la viceprimera ministra de Ucrania, quien dictaría una charla. Sin embargo, un grupo de casi 200 estudiantes irrumpió con una protesta tanto al interior como al exterior del recinto.


🇵🇸 La intervención fue realizada en el marco del aniversario 76 de la Nakba, como se nombra al éxodo palestino en 1947, lo que obligó a que la charla de Yuliia Svyrydenk debiera ser reubicada.


💤 Como consecuencia, la rectora Devés, junto a otros funcionarios, tomaron la drástica decisión de dormir en el edificio para evitar su posible toma.


Sin embargo, desde entonces quedó conformado el "acampe", una manifestación con carpas al interior de la Casa Central. Dentro de su petitorio, el principal objetivo es que la institución corte todos sus convenios con universidades israelís.


🎨 Sumado a la causa palestina, se han agregado demandas por problemas internos de la universidad. Entre ellas, exigen una solución a la precarización de las condiciones laborales de la Facultad de Artes Centro, que actualmente está en toma.

Filosofía corta relaciones


🏛️ Casi una semana después, la Facultad de Filosofía y Humanidades dio fin a un convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este acuerdo, según explican entendidos en la materia, correspondía a una “carta de intención para la colaboración académica” suscrita en 1999.


En su declaración, el decanato de la facultad explicó que “dicho acuerdo albergó inicialmente algunas acciones académicas en concordancia con sus términos de referencia; no obstante, y dado que hace ya casi dos décadas que no ha tenido más actividad constatable, estamos en condiciones de declarar unilateralmente su pérdida de vigencia y darlo definitivamente de baja”.


🤷‍♀️ Unos días más tarde, Devés dio una entrevista con T13 Radio, donde se refirió a la situación. Al respecto, señaló que “esa fue una decisión de la Facultad de Filosofía y Humanidades que no representa una posición general de la universidad"


🤐 Agregó que “romper relaciones con universidades de Israel es acallar las voces disidentes y las voces críticas. Creo que es un grave error y me preocupa que los estudiantes no lo vean así”.


🏫 Asimismo, sobre el escenario actual en la Casa Central, aseguró que “tenemos una situación tranquila" y que se trata de “un acampe, es decir, hay estudiantes que están en el patio Domeyko de la Casa Central, con algunas carpas, y que también están ocupando uno de nuestros auditorios para pernoctar”.


"Es un momento en que no debe confundirse la solidaridad con una situación de guerra, en este caso, de una masacre en el caso de Palestina, con cancelar, cerrar el diálogo con las universidades”, sostuvo.

Facultad de la U. de Chile es la primera institución académica del país en cortar relaciones con Israel

En un comunicado, el Decanato afirmó que "condenamos enfáticamente la operación de exterminio de que ha sido objeto la población civil palestina".

2024-05-21 15:31:00

Devés es criticada por irse del país


😮‍💨 Finalmente, pareciera que los conflictos no divisan un pronto fin, ya que desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) criticaron el viaje de la rectora a Europa, quien va en la delegación científica-académica que acompaña al presidente Boric en su gira por Alemania y Suecia.


"Condenamos el accionar de la rectora, consideramos una falta de respeto gestionar una gira a Europa y no mostrarse dispuesta a gestionar soluciones para el estudiantado".

🌍 Desde Europa, la rectora Devés se refirió al conflicto: "Yo soy académica en la época de la dictadura en Chile. En esa época se insistió mucho desde las comunidades internacionales de aislarnos como universidad, y si nosotros sabemos y recordamos esa historia, fue precisamente en la Universidad de Chile uno de los lugares donde se recuperó la democracia, entonces ahí hay una diferencia".


📢 Devés reiteró sus llamados a conversar y recalcó que "es legítimo" tener diferentes posiciones al respecto. Aún así, insistió en que "el Consejo Universitario de la Universidad de Chile ha respaldado esa posición. No es una posición de la rectora por sí misma, sino que tuvimos un apoyo muy mayoritario en el Consejo Universitario y esperamos poder seguir conversando sobre estos temas y aprender de esta crisis".


La rectora concluyó que "es muy importante hacer de las crisis una oportunidad. Creo que la reflexión que se ha dado en estos días en el país respecto de aquel lienzo ha sido muy importante y vamos a tener que seguir reflexionando sobre eso".