España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente a Palestina como un Estado legítimo
La acción generó un fuerte rechazo por parte de las autoridades de Israel, desde donde tomaron medidas como el retiro de sus embajadores.

El reconocimiento oficial del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega se confirmó este martes 28 de mayo, tras el anuncio realizado hace una semana.
🌍 Esta medida se tomó a pesar de la reacción de Israel, que está bajo la mirada de la comunidad internacional debido al conflicto en Gaza.
📜 Más de 140 de los 193 miembros de las Naciones Unidas, incluyendo Rusia, China e India, apoyan la existencia de un Estado palestino. Estos países buscan acelerar los esfuerzos para garantizar un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha dejado más de 36,000 muertos.
🤝 “Esperamos que nuestro reconocimiento y nuestras razones contribuyan a que otros países occidentales sigan este camino, porque cuantos más seamos, más fuerza tendremos para imponer un alto el fuego”, declaró el 22 de mayo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
🔹 Las fronteras del Estado palestino reconocido por estos tres países se demarcarían como antes de 1967, con Jerusalén como capital compartida. Esta medida eleva los protocolos diplomáticos, con oficinas en Cisjordania que podrían convertirse en embajadas.

Israel lanza dura advertencia a España: "Dañaremos a quien nos dañe"
Mediante una nota diplomática dirigida a la embajada española en Israel, el país criticó la decisión de reconocer el Estado palestino junto a otros países europeos.

España saca a su embajadora de Argentina: Milei llama a la tele y dice que es "un disparate"
En conversación con LN+, el mandatario argentino reaccionó a la medida tomada por el gobierno español aseverando que “hay que explicarle al señor Pedro Sánchez que él no es el Estado, que él no es España y mucho menos su mujer”.
Reacciones y consecuencias
🇪🇸 España e Irlanda, siendo los países de mayor tamaño e influencia política entre los 27 que reconocen a Palestina, se suman a naciones como Suecia y Polonia en este reconocimiento. Gran Bretaña, Australia y otros miembros de la UE podrían seguir su ejemplo en los próximos meses.
📢 Mahmud Ridha Abás, presidente de la Autoridad Palestina, expresó su agradecimiento a España, Irlanda y Noruega por sus "valientes y audaces posiciones políticas". No obstante, Francia, Alemania y Estados Unidos mantienen su postura de que la solución debe ser dialogada.
🇮🇱 Israel ha respondido retirando a sus embajadores de Madrid, Oslo y Dublín, y ha acusado a España de ayudar a Hamás. La tensión ha escalado con España pidiendo a la UE que respalde la orden de la Corte Internacional de Justicia para detener el asalto a Rafah en Gaza.
🕊️ El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó las acciones de Israel tras un bombardeo en Rafah que dejó al menos 45 muertos, calificándolo como un "trágico error" que será investigado. "No hay ningún lugar seguro en Gaza. Este horror debe terminar", publicó Guterres en redes sociales.
🌍 En respuesta a los recientes eventos, el Consejo de Seguridad de la ONU, convocado por Argelia, se reunirá de emergencia para abordar la situación en Gaza. La comunidad internacional ha expresado su condena, describiendo el bombardeo en Rafah como una "masacre".