Ministro Pardow dice que la distribución eléctrica sería más segura "bajo la figura de una empresa estatal"

El ministro subrayó que la responsabilidad principal en esta crisis recae en el sector privado e invitó a reflexionar sobre la necesidad de reconsiderar el modelo de distribución eléctrica en el país.

Imagen
Benjamín Espina

El Ministro Diego Pardow ha tomado una postura firme frente a los recientes cortes de luz que afectaron a diversas zonas del país. En respuesta a la crisis, el titular de Energía anunció que el gobierno iniciará el proceso de caducidad de la concesión de Enel Chile S.A., la empresa encargada de la distribución eléctrica.


📝 La decisión fue motivada por los prolongados cortes de suministro que, según Pardow, han evidenciado sucesivos incumplimientos por parte de la empresa.


En declaraciones a La Tercera, el ministro afirmó que la medida "no tiene un objetivo político", sino que busca "poner en el centro la pronta recuperación del servicio de electricidad".


Sector privado


🚨 El ministro subrayó que la responsabilidad principal en esta crisis recae en el sector privado.


"Podemos hacer un proceso de reflexión institucional posterior (...) Pero lo que no puede ocurrir es que eso opaque dónde está la responsabilidad principal en esta crisis, que está en el sector privado", puntualizó Pardow.


🏛️ Durante la entrevista, Pardow también reflexionó sobre la necesidad de reconsiderar el modelo de distribución eléctrica en el país.


"Creo que la pregunta más atingente hoy es si no sería más seguro para la ciudadanía tener alguna parte de la distribución eléctrica bajo la figura de una empresa estatal", sostuvo.


🔍 Para el ministro, la seguridad del suministro es una prioridad y afirmó que "a la luz de esta emergencia, creo que sí es más seguro".


🔴 "Pero es una pregunta que requiere hacerse con una mirada estratégica y pensando, además, que eso es un músculo que toma tiempo de desarrollar", aclaró.


🎯 Finalmente, Pardow manifestó su deseo de que este evento sirva como una oportunidad para una reflexión profunda sobre la gestión energética en Chile.


"Esperaría que al menos tengamos esa reflexión y seamos capaces de trazarnos una ruta", concluyó.

Destapan que Enel entregó datos abiertamente erróneos sobre clientes afectados: La verdad tras las cifras

Esta práctica le habría permitido "ahorrarse dinero". Más de 50 mil clientes en la región Metropolitana siguen sin luz.

2024-08-08 12:48:29

Qué pasa si se acaba la concesión de Enel: Paso a paso

Debido a la prolongación del corte de energía en miles de hogares, el presidente Gabriel Boric ha ordenado revisar la concesión de la empresa, iniciando un proceso de caducidad.

2024-08-08 09:51:52

Gobierno da 24 horas para mínimos de reposición de luz: Podría caducarse concesión de Enel

El ultimátum establece que Enel debe cumplir con el nuevo plan de recuperación presentado, que incluye la conexión de 20.000 clientes en 24 horas.

2024-08-07 23:16:06