Qué pasa si se acaba la concesión de Enel: Paso a paso

Debido a la prolongación del corte de energía en miles de hogares, el presidente Gabriel Boric ha ordenado revisar la concesión de la empresa, iniciando un proceso de caducidad.

Imagen
Fabian

Miles de hogares en la capital cumplirán una semana sin luz tras los fuertes vientos de la semana pasada. Este jueves a las 8:30, más de 58 mil hogares en la región Metropolitana, principalmente en Lampa, Colina, Maipú y Quilicura, siguen sin servicio de energía eléctrica.


🚨 La crisis ha llevado al presidente Gabriel Boric a tomar medidas severas contra Enel, encargando al ministro de Energía, Diego Pardow, revisar la concesión de la compañía. Boric calificó la situación de "irresponsable e inaceptable" y exigió compensaciones inmediatas para los afectados.


Proceso de caducidad en marcha


🛠️ El ministro Pardow anunció que el proceso de caducidad ya comenzó. La primera etapa es un ultimátum donde Enel debe cumplir con un nuevo plan de recuperación, conectando 20 mil clientes por día. Si no se logra, el proceso avanzará a la fase adversarial.


⚖️ Expertos comentan sobre la complejidad de caducar una concesión. Según la Ley General de Servicios Eléctricos, la caducidad de una concesión es una medida extrema aplicable por incumplimientos graves. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) deberá determinar las responsabilidades.


¿Quién asumiría el rol de Enel?


📜 En caso de caducidad, se abriría una licitación pública y el Estado asumiría temporalmente el control. Andrés Peñaloza, abogado especialista en energía, señaló a BíoBío que surgirían dos discusiones jurídicas: el cumplimiento de los tiempos máximos de interrupción justificada y la posibilidad de un "ultimátum" antes de finalizar la concesión.


🌪️ Los expertos anticipan que Enel se defenderá argumentando que los cortes fueron causados por un fenómeno meteorológico excepcional, con rachas de viento de hasta 124 km/h, según la Dirección Meteorológica de Chile. Este proceso podría durar meses y plantea numerosas interrogantes sobre la continuidad del servicio.