Estilo Milei: Matthei manda a estudiar a sus eventuales funcionarios de Gobierno porque les hará examen
La candidata de Chile Vamos planteó que, de llegar a La Moneda, quienes quieran ser parte de su administración deberán contar con "competencias técnicas claras".

📄 Alrededor de 300 personas asistieron el miércoles 7 de mayo a un hotel en Providencia para participar en la presentación de una propuesta programática en salud a la candidata presidencial de derecha Evelyn Matthei, documento que contiene más de 300 páginas de medidas sectoriales.
💻 El evento también contó con participantes conectados de forma virtual. La exposición del texto estuvo a cargo de los coordinadores Karla Rubilar, Luis Castillo y Paula Daza, quienes han cumplido un rol clave en la construcción del plan entregado a la ex alcaldesa.
🎙️ Lo que llamó la atención durante su intervención, es el llamado que la candidata le dejó a quienes aspiren a integrar su eventual gobierno: “Si alguno de ustedes quiere optar a ser seremi, empiecen a estudiar, porque les vamos a hacer un examen”, advirtió frente a los asistentes.
Críticas a Boric y filtros para nombramientos políticos
📌 El entorno de Matthei explicó que el ejemplo de los seremis fue utilizado debido al alto interés que despiertan esos cargos entre partidos y parlamentarios. Sin embargo, recalcó que requieren personas con competencias técnicas claras para tomar decisiones.
⚠️ La candidata ha criticado que en la actual administración del presidente Gabriel Boric se ha designado a personas sin preparación suficiente en cargos regionales, lo que, a su juicio, impide que tomen decisiones relevantes y agrava la gestión del Estado.
🚫 Los filtros para nombramientos forman parte de un plan más amplio de “tolerancia cero a la corrupción”, presentado por Matthei el lunes, en paralelo a los nuevos antecedentes del caso ProCultura, que han afectado al gobierno actual y tensionado el escenario político.
🧾 Dentro del plan, Matthei impulsó un proyecto “antipitutos” que busca restringir la contratación de familiares y personas cercanas, junto con exigir mayor transparencia a ONGs y fundaciones que postulan a fondos públicos, además de sanciones más estrictas por fraude al fisco.

Matthei lanzó plan anticorrupción para combatir los "pitutos": ¿Tiene la derecha chilena tejado de vidrio?
La abanderada de Chile Vamos entregó su paquete de propuestas que buscan regular la contratación de familiares y parientes en cargos públicos, tras los dardos que ha recibido el oficialismo.

Esta fue la pregunta que Evelyn Matthei evitó responder tras compleja semana de campaña
Acompañada por su jefe de campaña Diego Paulsen, la abanderada de Chile Vamos oficializó su estrategia para las próximas elecciones, aunque evitó responder preguntas incómodas sobre sus propios dichos.
Los exámenes de "idoneidad" de Milei
🧪 La advertencia de Evelyn Matthei sobre evaluar a futuros seremis en un eventual gobierno encuentra un paralelo directo con la reciente política del presidente argentino Javier Milei, quien anunció la exigencia de exámenes de idoneidad para empleados estatales.
📉 Según la Resolución 48/2025, firmada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desde el 1º de julio no se renovarán los contratos de quienes reprueben la Evaluación General de Conocimientos y Competencias, requisito obligatorio para continuar en el aparato estatal.
📋 La normativa afecta a todos los funcionarios del Sector Público Nacional, incluidos organismos descentralizados, empresas estatales, sociedades mixtas y fondos fiduciarios. La prueba consta de 60 preguntas, es presencial, anónima y con foco en razonamiento lógico, comprensión lectora y administración pública.
📈 Aunque desde el Gobierno se afirmó que la medida “no busca dejar sin empleo a nadie”, quienes fallan tres veces o no aprueban dentro del plazo no podrán ser contratados en 2025. Hasta ahora, se han tomado más de 42.000 pruebas, con una tasa de aprobación cercana al 94%.
🗣️ En Chile, Matthei advirtió que los partidos podrán proponer nombres, pero quienes gobiernen “tendrán derecho a saber si esas personas tienen las competencias para el cargo”. En ese contexto, remarcó que “es mejor decirlo altiro” frente a quienes esperan nombramientos por confianza política.