Así es el trámite de casi $300 mil que la Ley Uber impone a los conductores de aplicación

La nueva normativa exige que los conductores obtengan la licencia clase A2 y se registre a las empresas en el Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT).

Fabian

🚗 La Ley Uber, también conocida como la ley de regulación de aplicaciones de transporte, ha recibido la aprobación de la Contraloría General de la República (CGR) en Chile. Con esta aprobación, el proyecto se encuentra listo para su implementación en el país, permitiendo que entre en vigor en 30 días.


📅 La implementación de esta ley tiene como objetivo principal equilibrar las condiciones entre los taxis tradicionales y las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi, Cabify e InDriver. A partir de su entrada en vigor, los conductores de estas plataformas deberán cumplir con ciertos requisitos para operar de manera legal.


🚦 Un punto clave de la Ley Uber es la creación del Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT). Este registro será el encargado de regular todas las plataformas de transporte digital en Chile, asegurando que cumplan con las normativas legales correspondientes.


🛣️ Además del registro, los conductores que ya trabajen o deseen trabajar en estas plataformas deberán obtener una nueva licencia de conducir: la clase A2, la cual actualmente se exige a los taxistas. Este cambio permitirá homologar las condiciones de los conductores de taxis y de aplicaciones de transporte.

"El mejor día de mi vida": Uber se hizo viral al mostrar que recogió a Janick Gers de Iron Maiden en Santiago

El conductor, al parecer, también resultó ser un fan de la banda, ya que no podía disimular su felicidad por la coincidencia.

2024-11-28 16:05:10

Requisitos para la Licencia A2


📝 Para obtener la licencia A2, los conductores deberán cumplir con ciertos requisitos, como ser mayores de 20 años, tener al menos dos años de experiencia con la licencia clase B y aprobar un curso especializado en conducción. El trámite no será automático ni gratuito.


💵 Según información de Automóvil Club de Chile, el costo de este curso especializado oscila entre los $200.000 y los $300.000, dependiendo de la escuela. El curso tiene una duración de aproximadamente dos meses y 130 horas de clases, lo que representa un gasto considerable para los conductores interesados.


⏳ Las autoridades han establecido un plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley para que los conductores puedan regularizar su situación y obtener la licencia A2. Este plazo les dará tiempo para cumplir con los requisitos sin generar contratiempos en su actividad profesional.


📋 Una vez aprobada, la licencia A2 tendrá una vigencia de hasta cuatro años, aunque este plazo dependerá de la edad del conductor. Con este requisito, el Estado busca aumentar los estándares de seguridad para los usuarios de plataformas de transporte, estableciendo condiciones más rigurosas para los conductores.