Axel Callis y los golpes al Gobierno por el Caso ProCultura: "No enfrenta el síndrome del pato cojo"
El sociólogo analizó la crisis que enfrenta el oficialismo por el caso Procultura junto al panel de Copano.News en Turno, poniendo paños fríos a las tensiones que se viven en La Moneda

📞 El presidente Gabriel Boric tuvo que responder en persona a los cuestionamientos derivados de las filtraciones telefónicas del Caso ProCultura, junto a la controversia por las peticiones de "pinchar" las conversaciones del mandatario.
🗣️ "Tengo una absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho y no me cabe ninguna duda de que lo mejor que puedo hacer como presidente de Chile es nuevamente dejar que las instituciones funcionen", aseguró el pasado lunes el Jefe de Estado desde Osaka, en plena participación de la Expo Mundial Japón 2025.
El gobierno no enfrenta el síndrome del pato cojo
🔴 La situación fue analizada por el sociólogo Axel Callis, quien, en conversación con el panel de Copano.News en Turno, planteó que la acción del mandatario evidenció "la ausencia del comité político como instancia que tiene que resolver, generando vocerías y contenido, y salir a blindar. Se notó un vacío bastante profundo".
🔍 Sin embargo, el también analista electoral planteó que este panorama no tiene mucho que ver con el "síndrome del pato cojo", que calificó como "la pérdida del poder absoluto. Cuando el gobierno comienza a apagarse, a eclipsar y, por lo tanto, las conversaciones pasan del presente al futuro y en ese futuro no está el gobierno".
🧭 Para Callis, la administración Boric no sufre esta condición ya que, de ser así, "la agenda se transformaría en una que tiene que ver con ideas y proyectos que no tienen que ver con el gobierno actual". Más bien, para el sociólogo, lo que hay es un abandono por parte de algunos cuadros del Gobierno, reflejado en la salida de Carolina Tohá y Jeannette Jara.

Caso Procultura: Fiscal Cooper arremete contra amparo de Huneeus y respalda pinchazo telefónico
El Ministerio Público solicitó ser parte en el recurso que cuestiona las escuchas a Josefina Huneeus, quien fue interceptada pese a no ser imputada.

La Fiscalía quiere "cagar" la Cuenta Pública del presidente Boric, según audio filtrado de Alberto Larraín
En la conversación, Larraín especula sobre las intenciones del Ministerio Público, sugiriendo que las formalizaciones se producirían con la intención de crear un contexto adverso para el presidente.

Pro Cultura: Alberto Larraín afirma que no financió la campaña de Gabriel Boric
El fundador de ProCultura desmintió las acusaciones sobre un posible financiamiento a la campaña presidencial del mandatario, aclarando que la organización no tenía vinculación política.
La caída de lápiz
✏️ Sin embargo, el especialista cree que el panorama actual para el Ejecutivo tiene más que ver con "una caída de lápiz" en los cargos de confianza. "Se les cae el lápiz como diciendo 'bueno, nuestra suerte está echada, la motivación disminuye, ya no está ese empuje de los primeros días y el Gobierno empieza a relentizarse'".
🚪 Callis también señaló que, frente a ese desánimo que podría estarse generando dentro de La Moneda, existe una respuesta natural por parte de quien esté al mando, aludiendo a que "todo presidente tiene la utopía de gobernar hasta el último día, y eso es una arenga a sus funcionarios para no abandonar el barco, porque igual la gente empieza a buscar pega, empieza a postular. Son cosas que pasan en la vida".