"Acampe" pro Palestina en la U. de Chile llega a su fin: “Hablar con Rectoría fue como hablar con una muralla”

Luego de 2 meses, los estudiantes realizaron una última intervención a las afueras de la Casa Central antes de su desalojo.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Tras 2 meses desde el inicio del “acampe" pro Palestina, estudiantes realizaron una última función a las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, poniendo fin a la movilización sin lograr su objetivo principal.


🏫 La retirada se habría producido por el desgaste entre sus integrantes, además de no lograr el objetivo que se impuso: romper los convenios de la casa de estudios con universidades israelíes. “Hablar con la Rectoría fue como hablar con una muralla”, dijeron.


Última protesta


🗣️ “A romper, a romper, relación con Israel”, cantaban los estudiantes del “acampe” al desalojar la Casa de Bello la noche del 14 de julio. Este fin de semana, los estudiantes hicieron un último evento: “Artistas y estudiantes por Palestina contra el genocidio”.


🎭 La actividad se realizó en el frontis de la Casa Central con la participación de artistas, actores y profesores como Faride Zerán. La actividad se desarrolló sin inconvenientes hasta su hora de término, a las 20:30 horas.


🔊 “Nos vamos del acampe con un balance positivo de todo lo que hemos logrado. Tras 2 meses, impulsamos la creación de varios comités en solidaridad por Palestina en distintos colegios y universidades”, señaló Jacinta Valesco, vocera de la movilización.


Paso a paso: Así se gestó la guerra entre Rosa Devés y los estudiantes de la UChile por lienzo pro Palestina

Entre los más recientes embistes de este conflicto, la FECH calificó como una "falta de respeto" que la rectora haya viajado a Europa en medio de los diálogos.

2024-06-12 16:32:40

2 meses de "acampe"


🏨 El 15 de mayo, un grupo de estudiantes pro Palestina ingresó al Salón de Honor con la intención de tomarse la sede para romper los 3 convenios que la Universidad de Chile tiene con instituciones de Israel. Este acto provocó que la rectora, Rosa Devés, durmiera en su oficina para evitarlo.


🛑 Desde la universidad descartaron que la baja del “acampe” fuera resultado de una negociación, consignó La Tercera. La movilización se instaló con carpas en el Patio Domeyko, donde se mantuvieron por dos meses.


👥 Según el medio citado, fuentes cercanas interpretan esto como un desgaste de la movilización dentro de la Casa de Bello. Los pocos personeros que asistían tenían demandas mayores, más allá de la causa palestina, lo cual generó roces internos.


📉 Una situación que expuso el debilitamiento de la movilización fue la baja participación en el evento de cierre. Los mismos asistentes indican que, de las 2.000 personas esperadas, habrían participado entre 400 y 500, según cifró la Delegación Presidencial Metropolitana.

Facultad de la U. de Chile es la primera institución académica del país en cortar relaciones con Israel

En un comunicado, el Decanato afirmó que "condenamos enfáticamente la operación de exterminio de que ha sido objeto la población civil palestina".

2024-05-21 15:31:00

¿Qué pasará ahora?


✍️ Una carta titulada “Plebiscito pluriestamental y vinculante para decidir si se rompen o no los convenios con universidades israelíes cómplices del genocidio” comenzó a rondar entre los pasillos de la Universidad de Chile, sin obtener suficiente apoyo.


🛠️ Dentro de la comunidad universitaria se está llevando a cabo una mesa de trabajo en la que participan representes de la Rectoría, el senado universitario, Crece Fech y representantes del acampe, con el objetivo de fortalecer los convenios con Palestina.


🔗 Valesco descartó el desgaste de la movilización y señaló: “Estamos tomando una decisión consciente de dejar el acampe porque creemos que es efectiva, dado que la falta de diálogo con la rectoría es como una muralla”. Recalcó que expandirán su lucha fuera del campus.