¿Yemen le declaró la guerra a Israel? Solo los rebeldes hutíes: Conoce su poder de fuego
Actualmente controlan un tercio del territorio yemení y son considerados parte del "Eje de Resistencia", junto a Hezbolá.

Los hutíes de Yemen han decidido involucrarse en la guerra entre Israel y Hamás que se libra a más de 2.000 kilómetros de su sede de poder en Saná. Su portavoz, Yahya Saree, aseguró que desde su país se dispararon misiles y drones contra Israel, marcando una escalada del conflicto en Oriente Medio, según replicó la agencia Reuters.
Como parte de un "Eje de la Resistencia" respaldado por Irán, los hutíes se han unido detrás de los palestinos, abriendo un nuevo frente para un movimiento que ha librado una guerra durante ocho años en la su país.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Saree, detalló que su agrupación lanzó un "gran número" de misiles balísticos y drones hacia Israel, y que habría más ataques de este tipo en el futuro "para ayudar a los palestinos a la victoria".
También agregó que es el tercer ataque que realizan desde que arrancó el conflicto. Uno fue realizado por aviones no tripulado el 28 de octubre, que terminó con explosiones en Egipto, y el otro fue un incidente el 19 de octubre donde la marina estadounidense logró interceptar tres misiles de crucero.
Su declaración confirmó el alcance cada vez mayor del conflicto, que ha indignado a estados claves de la zona, como Arabia Saudita, principal exportador de petróleo del mundo.
Quiénes son los hutíes de Yemen
Los hutíes forman parte del “Eje de la Resistencia” respaldado por Irán, que también incluye a milicias iraquíes y a Hezbolá de El Líbano. Su lema es "Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria al Islam".
Son un movimiento rebelde chiita que se originó en la década de los 80 en la provincia de Saada, al noreste de Yemen. Su nombre proviene de Hussein Badr al din al Huiti, quien lideró el primer alzamiento del grupo en 2004. Fueron parte de la rebelión contra el gobierno de Ali Abdullah Saleh durante la Primera Árabe de 2011.
Los hutíes controlan actualmente un tercio del territorio yemení, incluidos sus principales centros urbanos. Cuentan con el apoyo de Irán, que les provee armas, entrenamiento y fondos. Se enfrentan constantemente a la coalición árabe, respaldada por EE.UU., que interviene en Yemen desde 2015.