Trump cede ante China y asegura que bajará "sustancialmente" los aranceles pero que "no serán cero"

El presidente de Estados Unidos sugirió una posible reducción de sus medidas financieras contra el "gigante asiático" en medio de la creciente tensión comercial.

Fabian

🇺🇸 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió un posible cambio en la guerra comercial con China, señalando que los aranceles sobre los productos chinos "bajarán sustancialmente, pero no serán cero". Esta afirmación fue hecha en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el 21 de abril.


📉 Trump indicó que los aranceles, que actualmente alcanzan un 145%, se reducirán considerablemente, pero descartó la idea de eliminarlos por completo. "No será ni de cerca tan alto. Bajará sustancialmente", dijo el presidente en una rueda de prensa en el Despacho Oval.


💼 Las declaraciones de Trump fueron en respuesta a comentarios previos de Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien advirtió que los elevados aranceles han bloqueado el comercio entre las dos economías. Bessent también destacó que la guerra comercial es "insostenible" y se prevé que se desescalará pronto.

Donald Trump aclara que los aranceles totales a China son del 145%

Mientras tanto, la UE opta por aplazar su respuesta y China reafirma su postura en medio de la guerra arancelaria.

2025-04-10 12:03:25

📊 Según detalló CNN, los comentarios de Bessent, los mercados bursátiles de EE. UU. experimentaron un repunte, con los tres principales índices alcanzando sus máximos del día. Este optimismo se reflejó también en los mercados asiáticos, con el índice Hang Seng de Hong Kong liderando las ganancias regionales.



💬 En China, las palabras de Trump provocaron reacciones en las redes sociales, donde la etiqueta "Trump se acobardó" se convirtió en tendencia en Weibo, acumulando más de 110 millones de visualizaciones. La postura de EE. UU. en la guerra comercial sigue siendo un tema candente en ambos países.


💡 Aunque las conversaciones de paz parecen posibles, China ha mantenido su postura firme, incrementando sus propios aranceles al 125% y tomando medidas contra sectores clave de la economía estadounidense, como las industrias cinematográficas y aeronáuticas. El conflicto sigue afectando el comercio global y las cadenas de suministro.