Polémico "tostador de arepas" de Ilko se vende desde hace más de una década en Colombia

Pese a la reciente controversia en redes sociales, lo cierto es que la exportación del producto nacional obligó a que se adaptara a los mercados extranjeros hace muchos años.

Fabian

🔥 La polémica por la venta del tostador chileno bajo el nombre de parrilla para arepas desató un intenso debate en redes sociales. Usuarios acusaron una posible “apropiación cultural” del tradicional artefacto, que desde hace décadas forma parte del cotidiano nacional.


🥖 Todo comenzó cuando una usuaria en redes sociales denunció que la marca Ilko comercializaba su clásico tostador con la etiqueta: para pan, tortillas y arepas. La situación escaló tras descubrirse que en Mercado Libre figuraba como “parrilla para arepas”.


📲 La indignación se viralizó rápidamente. Frases como “no se metan con el tostador y “es una falta de respeto” se repitieron entre cientos de usuarios, mientras la cuenta oficial de Ilko se llenaba de críticas. Incluso el periodista Eduardo Fuentes compartió memes al respecto.


📦 Según Castillo SPA, distribuidora de Ilko, fue Mercado Libre quien asignó la etiqueta mediante una “publicación de catálogo”. Sin embargo, la plataforma respondió que los nombres los definen los vendedores y que ese producto ya fue retirado.

Metro lanza tarjeta Bip! en homenaje a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

El diseño estará disponible desde el 19 de mayo en estaciones del Metro de Santiago, buses, paraderos y en la región de Coquimbo.

2025-05-16 12:37:34

Adaptación en el mercado colombiano


📉 Esta no es la primera vez que el tostador chileno se adapta al mercado colombiano. En 2015, Virutex Ilko explicó que debieron llamarlo “tostador de arepas” porque bajo la etiqueta original no se vendía. “Las ventas se quintuplicaron”, dijo Iris Cuevas, jefa del proyecto de innovación a Las Últimas Noticias hace 10 años.


🏠 El arquitecto Óscar Ríos lo definió como un objeto “desprovisto de decoraciones, antiguo y moderno a la vez”, resaltando su función práctica. Es pura eficiencia, como un serrucho o un martillo”, expresó en una entrevista con Radio Infinita.


🔩 Virutex Ilko fabrica el tostador desde 1950 con un robot único en el mundo. Cada mes, utiliza 20 toneladas de hojalata y 100 km de alambre para producir 1 millón de unidades anuales, de las cuales el 25% se exporta a países como México, Perú y Colombia.



🌎 En ese país, su venta bajo el nombre “tostador de arepas” se mantiene desde hace más de una década, según confirmaron ejecutivos de Ilko en entrevistas pasadas. “Si el envase decía tostador de pan, nadie lo compraba”, detallaron desde la compañía.