Todo lo que debes saber del traspaso de la Corfo al Fisco

Se trata de un monto de $3,4 billones que desde la Dipres señalaron fue justificado dado los ingresos extraordinarios generados por el litio.

Alvaro Ortiz Villalobos

En medio de cuestionamientos, el Gobierno explicó el traspaso de $3,4 billones desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público. La operación, realizada en 2023 por solicitud del Ministerio de Hacienda, fue revelada por The Clinic, generando un debate sobre su alcance y justificación.


📊 El reportaje sostiene que este tipo de transferencias han ocurrido en ocasiones excepcionales. En 2020, el gobierno de Sebastián Piñera solicitó US$1.000 millones de Corfo en el contexto de la pandemia. En esta oportunidad, el traspaso fue solicitado debido a los ingresos extraordinarios generados por el litio.


ME-O apunta a Matthei por no pronunciarse tras escándalo con criptomonedas de Milei: "Llevas tres días callada"

"¿Dónde estás?", preguntó el ex candidato presidencial a través de su cuenta de TikTok.

2025-02-19 16:06:36

La explicación del Gobierno


💰 Entre 2022 y 2023, Corfo recibió ingresos por $5,4 billones debido al alza del precio del litio. En ese contexto, el Ministerio de Hacienda solicitó la transferencia de $3,4 billones al Tesoro Público. La Dirección de Presupuestos (Dipres) explicó que este proceso se realizó conforme a las atribuciones del ministerio.


📜 La Dipres señaló en un comunicado que “en 2022 y 2023, Corfo recibió ingresos extraordinarios como consecuencia de un precio del litio mayor al esperado, y en 2023 se le solicitó a la institución traspasar recursos de dichos excedentes al Tesoro Público”. Agregaron que “estos recursos, al pasar a formar parte de los ingresos fiscales como un total agregado, fueron destinados al financiamiento general del presupuesto, sin que resulte posible especificar algún destino específico de gasto”.


📌 Durante la sesión del Consejo de Corfo del 29 de noviembre de 2023, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expuso el marco técnico de la transferencia, explicando que se realizó conforme a los lineamientos del Balance Estructural, que rige la política fiscal hace más de 2 décadas.


⚖️ Pese a ello, se registra que el vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar el último traspaso de US$1.500 millones. Su decisión, según el documento, fue tomada con el objetivo de “resguardar el patrimonio” de la institución.


La Fiscalía investiga extorsión denunciada por ex funcionaria del Gobierno: "Hemos hackeado su WhatsApp"

Una ex funcionaria del Ministerio del Interior denunció haber sido víctima de extorsión mediante correos que exigían $2 millones por no revelar conversaciones sensibles e íntimas.

2025-02-19 13:37:57

Las reacciones que ha dejado


🗣️ El ministro de Economía, Nicolás Grau, calificó la polémica como “bastante artificial”, asegurando que el traspaso de fondos fue completamente legítimo y que este tipo de movimientos se han realizado en gobiernos anteriores. Además, destacó que los recursos se destinaron al financiamiento del presupuesto fiscal.


📢 Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) manifestaron su preocupación sobre la forma en que se realizó la operación. Argumentaron que el traspaso afectó el patrimonio de Corfo y solicitaron la remoción de la directora de Martínez.


📋 Desde RN, la jefa de bancada, Ximena Ossandón, sostuvo que el manejo fiscal del Gobierno ha sido deficiente y que el Presidente Gabriel Boric debe considerar cambios en su equipo económico. “Lo de Corfo, sumado a las malas proyecciones, no solo da pie a una comisión investigadora, sino también a revisar la continuidad de la directora de Presupuestos”, afirmó.


🔍 A raíz de estos cuestionamientos, la oposición anunció que impulsará una comisión investigadora en el Congreso para revisar los detalles de la operación. Según los parlamentarios, es necesario esclarecer el destino de los fondos y evaluar si se cumplieron los procedimientos correspondientes.