Senado aprueba ley que crea el Sistema de Acceso Priorizado para la gestión de los tiempos de espera en salud

El SAP operará con presupuesto equitativo en Fonasa y permitirá derivar pacientes a la red privada, asegurando atención con Copago Cero en la Modalidad de Atención Institucional.

Fabian

🏛️ La Sala del Senado aprobó la ley que crea el Sistema de Acceso Priorizado (SAP), una política pública diseñada para gestionar los tiempos de espera en salud para problemas no cubiertos por el GES ni la Ley Ricarte Soto.


🎯 El objetivo del SAP es mejorar el acceso a la salud y garantizar protección financiera a las personas, optimizando la atención en intervenciones específicas definidas anualmente por el Ministerio de Salud.


📋 La normativa establece que el Minsal, con apoyo de la Subsecretaría de Salud Pública, Redes Asistenciales y Fonasa, determinará cada año las intervenciones priorizadas mediante un estudio técnico detallado.


📅 Según detalló hoy Radio Bío-Bío, las intervenciones sanitarias serán oficializadas en un decreto anual, que se comunicará 60 días después de publicada la ley, marcando el inicio de su implementación en el sistema de salud.

Sistema de Acceso Priorizado


💰 El Sistema de Acceso Priorizado opera con un presupuesto equitativo basado en Fonasa, dividido en partes iguales entre la Modalidad de Atención Institucional y la Modalidad de Libre Elección, asegurando acceso solidario.


🗣️ La ministra Ximena Aguilera destacó: “Este sistema de acceso priorizado también trabaja en la complementariedad público-privada, beneficiando a todas las personas pertenecientes a Fonasa” a través de la Modalidad de Libre Elección.


Gestionar tiempos de espera


⏱️ El SAP permitirá derivar a usuarios de la red pública a prestadores privados en convenio bajo la Modalidad de Atención Institucional con Copago Cero, y en la Modalidad de Libre Elección, con un deducible según el tramo de ingreso.