Rosa Catrileo renuncia al Gobierno con críticas por agenda indígena
"Todos los gobiernos han avanzado, pero obviamente que de un gobierno progresista uno espera mucho más avances", dijo la ex convencional.

Rosa Catrileo, exconvencional y rostro clave de la agenda indígena del gobierno del Presidente Gabriel Boric, renunció este mes a la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) tras dos años al mando. Catrileo aseguró que su agenda no fue priorizada por el Ejecutivo y manifestó su descontento con los pocos avances alcanzados.
Motivos de la renuncia
📋 Catrileo asumió su rol en el gobierno el 5 de diciembre de 2022, bajo el Ministerio de Desarrollo Social liderado en ese entonces por Giorgio Jackson.
🗳️ Sin embargo, tras el cambio de administración en la cartera, actualmente dirigida por Javiera Toro, señaló: “No se pudo afiatar tan rápido como sí lo tuve con los equipos anteriores. Todo se fue con la agenda de cuidados y la agenda indígena ha quedado relegada a tercer o cuarto plano.”
💬 La ex convencional agregó: “Siempre se puede avanzar más. Todos los gobiernos han avanzado, pero obviamente que de un gobierno progresista uno espera mucho más avances. No podemos retroceder en un gobierno progresista sobre los derechos ya ganados.”

"Es buena señal": Presidente Boric celebra que a las AFP no les guste la reforma de pensiones
Considerando el receso legislativo de la discusión del proyecto, al Ejecutivo le preocupa que los plazos ajustados puedan retrasar la aprobación definitiva de esta iniciativa en la Cámara Baja.
Logros y frustraciones en su gestión
🌍 Durante su periodo, Catrileo trabajó en la implementación del Convenio 169 de la OIT, regulando procesos de consulta indígena y promoviendo la coordinación interministerial y la política indígena. También lideró la mesa para el decenio internacional de las lenguas indígenas en colaboración con la UNESCO.
Sin embargo, según explica La Tercera, criticó la falta de prioridad para estas labores, advirtiendo: “La burocracia estatal pone ciertas barreras y hace que los tiempos sean mucho más lentos. En este contexto, el peligro de retroceso está latente, sobre todo lo que está ocurriendo con la ley lafkenche".
Críticas al enfoque del Gobierno
⚠️ Aunque reconoció esfuerzos como la Comisión para la Paz y el Entendimiento liderada por Víctor Ramos, cuestionó su alcance limitado: “No se puede poner todo el foco en ese conflicto. También hay un tema de materialización de derechos que tiene que ver con todos los pueblos indígenas.”

Presidente Boric lanza críticas al gobierno de Nicaragua: "Tan lejos de la promesa sandinista"
El mandatario compartió un post en sus redes sociales para denunciar la eliminación de la separación de poderes en Nicaragua.
Futuro político de Catrileo
🗺️ Actualmente, Catrileo es parte del Bloque Mapuche, que compitió en elecciones regionales y municipales de 2024, y apunta a los comicios parlamentarios de 2025. “Vamos a disputar todos los procesos eleccionarios que vienen”, aseguró, sin confirmar si buscará un escaño en el Senado o la Cámara de Diputados por La Araucanía.
📢 Catrileo también destacó una discusión pendiente: “La representación política de los pueblos indígenas ayuda a fortalecer la democracia. No tenemos la posibilidad de tener voces propias en el Parlamento. Es una discusión que hay que ir dando en contexto de la reforma al sistema político".