La respuesta de la ministra Jara a la carta de las aseguradoras de EE.UU. por la reforma de pensiones

La jefa de la cartera del Trabajo abordó a los cuestionamientos del American Council of Life Insurers, quienes acusan que la iniciativa del Ejecutivo podría violar derechos de inversión de empresas estadounidenses.

Fabian

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reaccionó a la carta enviada por el American Council of Life Insurers, gremio que representa a aseguradoras en Estados Unidos, en la que expresaron su preocupación por la reforma de pensiones que se discute en el Congreso.


📢 En entrevista con CNN Chile Radio, Jara señaló que el contenido de la misiva será analizado en su mérito, pero enfatizó que “el debate democrático en nuestro país se da en el Congreso Nacional”, descartando que factores externos influyan en la discusión parlamentaria.


Preocupaciones de las aseguradoras estadounidenses


📩 En su carta, el gremio norteamericano advirtió que la reforma previsional podría afectar la economía chilena, los trabajadores y violar derechos de inversión de empresas estadounidenses.


🔴 La misiva detalla que la iniciativa del Ejecutivo podría “obligar a una licitación bienal de afiliados de pensiones” lo que sería una “expropiación de inversiones significativas de EE. UU. en Chile”, además de una “violación de la obligación de Chile de otorgar un trato justo y equitativo a los inversores estadounidenses, entre otras violaciones del derecho internacional”.


Además, señalaron que la iniciativa del Gobierno “socava” compromisos internacionales de Chile y otorga “ventajas injustas” a nuevos participantes del mercado a costa de inversionistas de EE.UU.

Data Influye: Casi un 60% cree que la reforma previsional no solucionará el problema de las pensiones

La consulta ciudadana de enero de 2025 reveló algunas tendencias en torno a la evaluación del sector político por parte de la opinión pública.

2025-01-29 10:02:45

La respuesta de Jara


🔹 La ministra aseguró que el Ejecutivo está concentrado en el debate que se desarrolla en el Parlamento, restando dramatismo a la misiva. Sin embargo, abordó algunas de las críticas expresadas por las aseguradoras.


💬 Sobre la acusación de que la licitación bienal de afiliados sería una expropiación de inversiones, Jara fue enfática: “Los afiliados no son propiedad de nadie, son personas”.


🔴 Explicó que, en un sistema obligatorio de ahorro, el mercado debe regularse para garantizar una mayor eficiencia y menores costos para los afiliados, y que medidas como la licitación buscan ese objetivo.


💰 Respecto a las supuestas “ventajas injustas” de un inversor público en el mercado previsional, Jara defendió la colaboración entre actores públicos y privados. “Hay varias experiencias en Chile que muestran que esta combinación es virtuosa y no solo no perjudica, sino que beneficia a quienes hacen uso de ella”, explicó.


⚖️ Finalmente, la ministra llamó a mantener la calma y sugirió que la carta responde a una estrategia de presión, ya que fue enviada justo un día antes de la votación clave de la reforma en el Congreso. “Hay que analizarla en su mérito y responderla en su momento”, reiteró.


📌 Jara concluyó que el debate previsional no está centrado en las AFP ni en las administradoras estadounidenses, sino en los cambios estructurales que se están discutiendo en el Congreso para mejorar las pensiones en Chile.