Data Influye: Casi un 60% cree que la reforma previsional no solucionará el problema de las pensiones
La consulta ciudadana de enero de 2025 reveló algunas tendencias en torno a la evaluación del sector político por parte de la opinión pública.
La encuesta Data Influye de enero 2025, realizada por la consultora TuInfluyes.com, reveló que la mayoría de los chilenos no confía en que la reforma previsional resolverá definitivamente el problema de las pensiones.
Un 57% de los encuestados cree que la medida no será una solución estructural, mientras que un 38% opina que abordará parcialmente el problema, dejando pendientes varios aspectos.
📊 En cuanto a los beneficiados y perjudicados por la reforma, un 69% identifica al gobierno como el principal favorecido, mientras que el 52% considera que el Partido Republicano será el más afectado políticamente con su eventual aprobación.
Opinión sobre el voto migrante
🗳️ De cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, la encuesta abordó el voto de los migrantes en Chile. Los resultados muestran que un 67% está en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con que extranjeros con más de cinco años de residencia puedan sufragar.
Además, un 71% rechaza que los migrantes puedan votar tanto en Chile como en sus países de origen, mientras que un 29% considera adecuada esta medida. Sobre el impacto del voto migrante, un 43% cree que beneficiaría a la derecha, mientras que un 25% lo ve como un incentivo para migrar al país.
Evaluación al gobierno y percepción política
📉 La gestión del Presidente Gabriel Boric registró un 55% de desaprobación, aumentando cinco puntos respecto a diciembre. Su aprobación, en tanto, cayó a un 31%. En general, el gobierno tiene un 54% de desaprobación, mientras que la oposición alcanzó un 73% de rechazo.
👥 Entre los ministros mejor evaluados destacan:
- Jaime Pizarro (Deportes) – 53% de aprobación (+6 puntos).
- Mario Marcel (Hacienda) – 50% de aprobación (+6 puntos).
- Camila Vallejo (Vocera) – 48% de aprobación (estable).
En contraste, los ministros con peor evaluación fueron:
- Nicolás Cataldo (Educación) – 30% de aprobación.
- Antonia Orellana (Mujer) – 29% de aprobación.
- Nicolás Grau (Economía) – 28% de aprobación.
Sobre la representación política, un 44% de los encuestados afirmó no sentirse identificado con ningún referente político. Republicanos y Frente Amplio tienen un 11% de representación, seguidos por Chile Vamos (10%) y Socialismo Democrático (8%).
Se acaba Copano News en La Clave, pero...
En este mensaje, Nicolás Copano anuncia el fin del programa de radio, pero que seguirá oficialmente por la plataforma de Turno.
Seguridad pública
Un 80% de los encuestados cree que hay diferencias en la actuación de los delincuentes según su nacionalidad, mientras que un 17% considera que el comportamiento criminal es similar entre todas las nacionalidades.
📌 Además, un 59% identifica a ciudadanos venezolanos como responsables de las conductas más violentas al cometer delitos en Chile.
Vacaciones y percepción económica
✈️ Un 36% de los consultados señaló que no tiene planes de viajar este año, mientras que un 28% prefiere el sur de Chile como destino vacacional. Sin embargo, un 52% cree que vacacionar en el extranjero es más barato que hacerlo dentro de Chile.
📉 En el ámbito económico:
- Un 55% cree que la recuperación del país tomará más de dos años.
- Para 2025, un 37% proyecta que la economía progresará, pero un 39% estima que se estancará y un 24% cree que decaerá.
- La situación económica actual es evaluada como "ni buena ni mala" por un 41%, mientras que un 25% la califica como "mala" o "muy mala".
📅 La encuesta se realizó entre el 22 y 26 de enero de 2025, con una muestra de 859 casos representativos a nivel nacional. Tiene un margen de error de 3,3% y un nivel de confianza del 95%.