Renuncia el primer ministro de Haití, Ariel Henry, mientras pandillas controlan el 80% de la capital
La Comunidad y Mercado Común del Caribe (Caricom) establecerá un consejo de transición para sentar las bases de las elecciones en Haití.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, anunció su renuncia tras semanas de caos. Declaró: "Haití necesita paz. Haití necesita estabilidad". El mandatario se mantendrá como un gobierno interino hasta la formación de un nuevo gabinete y primer ministro.
🇭🇹 "Mi gobierno se irá inmediatamente después de la inauguración del consejo. Seremos un gobierno interino hasta que nombren un primer ministro y un nuevo gabinete", expresó Henry.
🤝 La Comunidad y Mercado Común del Caribe (Caricom), en Jamaica, acordó establecer un consejo de transición para sentar las bases de las elecciones en Haití. Irfaan Ali, presidente de la Caricom, lo presentó como "un acuerdo de gobernanza" para lograr "una transición pacífica del poder".
Henry renuncia en el exilio
✈️ Henry no pudo regresar a Haití debido a la inseguridad. Estaba en Kenia firmando un acuerdo para enviar 1.000 policías kenianos a Haití. Actualmente, se encuentra en Puerto Rico debido a restricciones de vuelo.
💵 EE.UU. donará 300 millones de dólares a la misión de seguridad en Haití, liderada por Kenia, y 33 millones adicionales en ayuda humanitaria, según anunció Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU.
🔥 Puerto Príncipe ha sufrido ataques de pandillas altamente coordinados, exacerbando la crisis. Grupos armados atacaron la prisión más grande del país, provocando una masiva fuga de reclusos.
🚫 Jimmy "Barbecue" Cherizier, líder de una de las pandillas con más poder en el país, amenazó con una guerra civil si Henry no renunciaba. Las pandillas controlan ahora el 80% de la capital, según CNN, complicando aún más la crisis humanitaria y de seguridad en Haití.