Reforma de pensiones: medio millón de mujeres quedarían fuera por polémicos requisitos de garantía por cotización
Este martes el Gobierno entregará indicaciones para la reforma previsional, aunque ya se han advertido puntos clave exigidos por la oposición que podrían generar conflicto en el Congreso
El Gobierno presentará este martes las indicaciones a la reforma previsional, centradas en mejorar las pensiones de las mujeres.
📜 Sin embargo, el requisito de 13 años de cotización mínima para acceder a una garantía de 0,1 UF por año cotizado genera divisiones en el oficialismo, ya que podría dejar fuera a un amplio grupo de mujeres jubiladas.
El punto de discordia
👩⚖️ Para mujeres, el requisito mínimo sería de 13 años cotizados, mientras que para hombres se mantiene en 20 años. Además, el tope de la garantía se reduciría de 3 UF a 2,5 UF.
🔴 Estas condiciones serán discutidas en la Comisión de Trabajo del Senado entre miércoles y jueves, y posteriormente en la sala de la Cámara Alta.
Preocupaciones por la exclusión de mujeres
💬 La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, advirtió en la Comisión de la Mujer y Equidad de Género que el requisito de 13 años de cotización podría excluir a cerca de 500 mil mujeres, especialmente a aquellas con menor densidad cotizacional, como jefas de hogar y jubiladas que enfrentaron desigualdades laborales.
🗨️ “De poner requisitos que la mayoría de las mujeres no podrán cumplir, estaremos excluyendo a quienes más necesitan estos beneficios”, comentó Orellana.
Añadió que, en la reforma presentada por el expresidente Sebastián Piñera, se proponía un mínimo de 8 años de cotización, lo que permitiría incluir a más mujeres.
Bancada del Partido Republicano ingresa recurso ante el TC para destituir a la senadora Allende
La colectividad de ultraderecha busca que la parlamentaria cese sus funciones tras la polémica fallida compra de la casa del ex presidente Salvador Allende por parte del Estado.
Respaldo desde la Comisión de la Mujer
👩💼 Las senadoras han manifestado preocupación por las brechas de género en pensiones, que actualmente alcanzan un 11% a igual edad y saldo ahorrado debido a la mayor expectativa de vida de las mujeres, detalla La Tercera.
🗨️ La senadora Paulina Núñez (RN) llamó a realizar una revisión transversal: “Podríamos acordar algo como senadoras unidas antes de la votación en sala. Esto podría incomodar al Ejecutivo, pero es esencial para reducir las brechas de género”.
📣 Yasna Provoste (DC) subrayó: “Debemos hacer un esfuerzo decidido ahora, para que las pensiones de las mujeres dejen de ser históricamente discriminadas”. Claudia Pascual (PC) destacó la necesidad de una perspectiva de género que garantice solidaridad intergeneracional e intrageneracional.
Sesión especial para abordar las indicaciones
📅 La presidenta de la Comisión de la Mujer, Loreto Carvajal (PPD), propuso una sesión especial para dialogar con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, sobre los avances en el acuerdo y garantizar que la reforma contemple soluciones efectivas para las mujeres.
🌟 El desafío para el Gobierno y el Congreso será equilibrar consideraciones técnicas y de financiamiento con la urgencia de reducir las brechas de género, asegurando que las mujeres puedan acceder a beneficios reales y sostenibles.