Chile y la calvicie: ¿En qué posición se encuentra en la lista de países con más pelados?

El ranking es encabezado por tres países europeos: España, Italia y Francia.

Imagen
Camilo Espinoza

La calvicie masculina, un fenómeno que afecta a millones de hombres a nivel global, es el foco de un reciente estudio realizado por Medihair, plataforma dedicada a los tratamientos para la caída del cabello.


🌎 El sondeo abarcó a 4.284 individuos de distintas partes del mundo, para identificar los países con mayores índices de calvicie. La medición se realizó sobre una base de más de 100 mil usuarios mensuales promedio de la plataforma.

Los países con más pelados


🧑‍🦲 Los resultados del estudio son reveladores: los países occidentales, incluyendo a España, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania, presentan los porcentajes más elevados de calvicie masculina.


🇪🇦 Sorprendentemente, España lidera la lista con un 44,50% de hombres calvos, seguido muy de cerca por Italia con un 44,37% y Francia con un 44,25%.


😱 La pérdida de cabello masculina no es exclusiva de Occidente. La investigación ha demostrado que es una preocupación global, con naciones del Oriente Medio como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.


🌏 También destacan potencias asiáticas como Japón e India, y regiones de África como Sudáfrica y Egipto, además de Rusia, mostrando también porcentajes significativos.

Guardia sigue jurando que habló con Giorgio Jackson: "Acá no trabaja ningún otro pelado"

El abogado de la empresa entregó detalles de las declaraciones del guardia que, hasta ahora, es un testigo clave.

2023-07-21 15:02:47

¿Qué pasa con los pelados en Chile?


🇨🇱 Chile ocupa el lugar 28° a nivel mundial con un 34,07%, según el ranking de Medihair.


🇺🇸 A nivel americano, se ubica detrás de países como Estados Unidos (42,68%), Canadá (40,94%), México (39,75%) y Brasil (35,71%). Sin embargo, está por encima de Argentina (29,35%) y Colombia (27,04%).

¿Por qué se produce la calvicie?


La calvicie, una condición que afecta a hombres de todo el mundo, muestra una prevalencia notablemente alta en el mundo occidental, según el estudio.


Factores como la genética, los hábitos dietéticos, el estilo de vida y el perfil de edad contribuyen a esta tendencia. Estudios también apuntan a las deficiencias de las vitaminas B12 y D.


Se ha descubierto también que los hombres caucásicos, especialmente aquellos del norte de Europa, tienen una predisposición genética a la alopecia androgénica, causada por la sensibilidad a la dihidrotestosterona (DHT).


Además, la dieta occidental, rica en carne y alimentos procesados, y pobre en vitaminas y minerales esenciales, junto con un estilo de vida sedentario y altos niveles de estrés, agravan la situación.