Aumentan probabilidades de que asteroide YR4 impacte con la Tierra
El objeto no representa una amenaza global, pero si podría causar grandes daños.

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra ha aumentado al 2,3%, según datos actualizados de la NASA. La Agencia Espacial Europea (ESA) también elevó su cálculo al 2,27%. A pesar del incremento, los expertos señalan que la posibilidad de que el asteroide pase de largo sigue siendo cercana al 98%.
📝 El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA ha informado que actualizará diariamente los datos sobre el asteroide. Según el organismo, la probabilidad de impacto podría aumentar inicialmente y luego disminuir, siguiendo un patrón similar al de otros objetos descubiertos en el pasado.

ONU activa por primera vez Protocolo de Seguridad Planetaria ante posible impacto de asteroide con la Tierra
Pese a que la probabilidad de colisión es baja, su detección ha provocado que se active el plan de acción preventiva.
Posibles efectos del impacto
🔬 La ESA estima que el asteroide tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. Aunque no representa una amenaza global, podría causar daños significativos si impactara en una zona poblada. Su categorización en la escala de Turín es de nivel 3, lo que justifica la atención de la comunidad astronómica internacional.
🌍 La NASA ha identificado posibles áreas de impacto en un corredor que incluye el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Solo el 1,6% de la trayectoria de incertidumbre actual del asteroide coincide con la superficie terrestre.
🚀 Dos grupos de Naciones Unidas, la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), están monitoreando la situación. Este último organismo, presidido por la ESA, coordina los esfuerzos de las principales agencias espaciales para evaluar la necesidad de medidas de mitigación.
🌟 El SMPAG se reunió el 31 de enero y concluyó que es demasiado pronto para tomar acciones. No obstante, anunció que seguirá monitoreando la trayectoria del 2024 YR4, especialmente considerando que la probabilidad de impacto supera el 1% y el asteroide mide más de 50 metros de diámetro.
👩🎒 La ESA coordinará observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes, culminando con el uso del Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral en Chile. Estos estudios buscarán definir con mayor precisión la trayectoria del cuerpo celeste en los próximos años.
👀 Existe la posibilidad de que el asteroide desaparezca de la vista antes de descartar por completo un impacto en 2032. En tal caso, podría permanecer en la lista de riesgo de la ESA hasta 2028, cuando vuelva a ser observable y se obtengan datos más certeros sobre su trayectoria final.