ONU activa por primera vez Protocolo de Seguridad Planetaria ante posible impacto de asteroide con la Tierra

Pese a que la probabilidad de colisión es baja, su detección ha provocado que se active el plan de acción preventiva.

Alvaro Ortiz Villalobos

La ONU activó por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria tras la detección del asteroide 2024 YR4. Con un diámetro de hasta 90 metros, presenta un 1,5% de probabilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según confirmaron expertos en Defensa Planetaria.


🚀 El Grupo Internacional de Expertos, presidido por la NASA, analizará la situación en reuniones clave. El miércoles, especialistas de la Agencia Espacial Europea (ESA) se reunirán en Viena para evaluar datos y proponer estrategias de mitigación a Naciones Unidas.


🌍 Aunque el margen de impacto sigue siendo bajo, con un 98,5% de probabilidades de que el asteroide pase sin colisionar, su detección ha movilizado a organismos internacionales encargados de la Defensa Planetaria para monitorear y definir acciones preventivas.


Posibles zonas de impacto


🌊 Según la ESA, las regiones con mayor riesgo de impacto son el este del Pacífico, América del Sur, el Atlántico, África y el sur de Asia. Europa no figura entre las zonas de riesgo, aunque los expertos continúan evaluando los cálculos orbitales.


🔫 En caso de colisión, el impacto sería comparable a una bomba atómica, generando consecuencias devastadoras. Sin embargo, los científicos consideran que, de ocurrir, lo más probable es que el YR4 caiga en el océano o en un área remota.


Próximos meses serán clave


🛠️ Para enfrentar este tipo de amenazas, la NASA y la ESA han desarrollado técnicas de desviar asteroides. En 2022, la misión DART demostró con éxito que una nave robótica puede alterar la trayectoria de un objeto en el espacio.


🎨 No es la primera vez que un asteroide genera alarma. En 2004, el Apophis mostró un 2,7% de probabilidades de impactar la Tierra en 2029, pero estudios posteriores descartaron el riesgo y ajustaron su trayectoria.


🌐 Siguiendo protocolos internacionales, cualquier objeto mayor a 50 metros y con una probabilidad de impacto superior al 1% activa vigilancia intensiva. La ONU ha movilizado la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).


💡 Los próximos meses serán clave para ajustar cálculos y evaluar si se requiere una intervención adicional. Científicos seguirán monitoreando el YR4 para determinar posibles medidas preventivas y evitar una amenaza real en el futuro.