Presentan la primera denuncia penal en contra de Milei por promocionar la criptoestafa de $LIBRA

La acción legal acusa al presidente argentino de participar en una "asociación ilícita" y una "megaestafa". Más de 40.000 personas habrían generado perdidas.

Copano.News

A menos de dos días de desatarse el escándalo por la criptomoneda $Libra, promovida en redes sociales por el presidente argentino Javier Milei, se presentó la primera denuncia penal en su contra. La acción legal lo acusa de participar en una "asociación ilícita" y una "megaestafa" que habría causado pérdidas millonarias a más de 40 mil personas.


⚠️ La denuncia fue impulsada por Jonatan Emanuel Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, especialista en derecho y nuevas tecnologías; María Eva Koutsovitis, ingeniera y referente del movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y Claudio Lozano, economista y líder de Unidad Popular. En un documento de 34 páginas, los denunciantes sostienen que el mandatario incumplió la Ley de Ética Pública al promocionar un activo financiero sin garantías y utilizando su investidura presidencial para generar confianza entre los inversionistas.

Uno de los creadores de la criptomoneda $LIBRA afirma ser "asesor" de Milei y que coordinaron su lanzamiento

Hayden Davis emitió un comunicado donde afirma que tuvo reuniones con el mandatario argentino en la Casa Rosada y lo responsabiliza por el colapso de la moneda.

2025-02-16 13:37:21

Acusan a Milei de promover una estafa tipo “rugpull”


💰 Según la denuncia, la caída del valor de $Libra se debió a una maniobra conocida como “rugpull”, en la que los creadores de un token digital atraen inversores para inflar artificialmente su valor y, posteriormente, retiran el dinero, dejando a los compradores con activos sin valor. “Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por otros más estables o de curso legal”, explicaron los denunciantes.


🔍 Además, se estima que la maniobra habría generado pérdidas cercanas a los 4 mil millones de dólares. En la presentación judicial, los denunciantes calificaron este hecho como "la megaestafa más grande de la historia en este rubro". La acusación apunta directamente al presidente Milei, argumentando que su promoción de $Libra en redes sociales fue determinante para la confianza de los inversores y el éxito inicial del proyecto antes de su colapso.

Solicitan allanamientos y medidas cautelares


📂 Según explica el medio trasandino La Nación, los querellantes solicitaron que la Justicia adopte medidas cautelares para preservar pruebas clave en la investigación. Entre ellas, pidieron el “allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación para incautar equipos electrónicos, como computadoras, teléfonos y tablets”. También solicitaron la identificación y allanamiento de los domicilios de los denunciados y de las empresas involucradas en el caso.


📌 Además, los denunciantes reclamaron la intervención de la plataforma X para resguardar el contenido de la cuenta del presidente Milei, @JMilei, incluyendo los registros de los tuits eliminados. Asimismo, solicitaron el bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias de los implicados, así como la trazabilidad de las transacciones de $Libra con el fin de identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.


⚖️ Junto con Milei, la denuncia también apunta a otras figuras públicas y empresarios vinculados al proyecto $Libra. Entre los acusados figuran Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido en redes como "Gordo Dan"; el ideólogo libertario Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures.


⚠️ Además de la acusación por "asociación ilícita", los denunciantes solicitaron que se investigue al mandatario por "estafa y otras defraudaciones", "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y por presunta violación de la Ley de Ética Pública. Ahora, será la Justicia quien determine los próximos pasos en esta investigación que sacude al gobierno y al mundo de las criptomonedas.