Cronología Milei: el paso a paso del escándalo con la criptomoneda $LIBRA

Javier Milei está en el ojo de la tormenta tras promocionar criptomoneda y provocar millonarias pérdidas. Revisa aquí como se gestó el escándalo y sus posibles consecuencias:

José Aravena

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una fuerte polémica luego de recomendar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor se desplomó en cuestión de horas. La moneda digital, promovida como un “emprendimiento privado”, experimentó un aumento explosivo en su cotización tras la publicación del mandatario, solo para caer drásticamente cuando algunos inversores retiraron grandes sumas de dinero. Como consecuencia, miles de personas que confiaron en la recomendación presidencial sufrieron importantes pérdidas económicas, lo que generó reclamos en el Congreso y pedidos de investigación sobre una posible violación a la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. La controversia también motivó duras críticas de la oposición, incluyendo a la expresidenta Cristina Fernández, mientras el Gobierno intenta minimizar el impacto político del escándalo.

Un antiguo vínculo con los creadores de la criptomoneda


📌 La relación entre Javier Milei y los impulsores de $LIBRA no es reciente. En octubre del año pasado, el presidente tuvo una reunión con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, durante el Tech Forum realizado en el Hotel Libertador. Este encuentro fue gestionado por Mauricio Novelli, un trader argentino con vínculos previos con Milei y su entorno. Novelli, fundador de N&W Profesional Traders, había trabajado con el actual mandatario en la promoción de cursos financieros antes de su incursión en la política, indica La Nación.


📈 La criptomoneda $LIBRA es una "moneda meme" sin respaldo financiero real. A diferencia de otras criptodivisas con activos que las respalden, su valor se basa en la especulación generada por el entusiasmo en redes sociales. En este contexto, la promoción del presidente generó un rápido aumento en su cotización, beneficiando a los primeros inversores que lograron vender antes del colapso.

Una subida meteórica seguida por una caída estrepitosa


📊 En cuestión de minutos, el valor de $LIBRA se disparó un 1300%. La recomendación de Milei provocó una explosión de compras, elevando la cotización de la criptomoneda y movilizando millones de dólares. Sin embargo, poco después, un grupo de inversores iniciales retiró cerca de 87 millones de dólares, lo que generó un desplome en su precio y ocasionó pérdidas millonarias a quienes ingresaron tarde al esquema.


💥 Tras la caída, Milei eliminó su publicación y emitió un mensaje de aclaración. A la medianoche, el presidente borró su post original en X e Instagram y publicó una nueva declaración: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)".


🛑 Milei apuntó contra la oposición y defendió su accionar. En su mensaje aclaratorio tras eliminar el tuit, el mandatario no solo negó su vinculación con el proyecto de $LIBRA, sino que arremetió contra sus críticos: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo".

Reacciones de la oposición y pedidos de investigación


⚖️ La oposición exigió investigar si Milei incurrió en un delito. Legisladores opositores advirtieron que el mandatario podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, denunció en X: "Milei debe ser investigado en el Congreso. El Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos".


🗣️ Cristina Fernández lanzó duras críticas contra Milei. La expresidenta utilizó su cuenta en X para cuestionar el accionar del mandatario: "Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei ¡Vos mismo operaste como el gancho de una estafa digital!".


🏛️ El Gobierno rechazó la posibilidad de un juicio político. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, fue la única funcionaria que habló públicamente del escándalo y descartó cualquier sanción contra Milei: "Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble. Pedir juicio político por un tuit...", calificando las reacciones como "exageradas".

Investigación oficial y posibles consecuencias


🔍 El Gobierno abrió una investigación a través de la Oficina Anticorrupción. Para intentar contener la crisis, el presidente ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) dentro de la Presidencia, con el objetivo de analizar las operaciones de $LIBRA y el rol de los involucrados. En un comunicado, se informó que "El Presidente de la Nación ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación en la órbita de la Presidencia de la Nación, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas".


📉 El impacto económico de este escándalo se reflejará en los próximos días. Analistas advierten que el lunes, cuando abran los mercados, se verán los efectos del colapso de $LIBRA en la confianza de los inversores y en la estabilidad financiera del país. Mientras tanto, el peronismo se prepara para llevar el caso al Congreso y evaluar las responsabilidades políticas del presidente en este episodio.