Presidente Boric dice que "Chile no va a responder con aranceles, sino con diplomacia"
Autoridades locales viajarán a reunirse con el USTR y refuerzan el rol de ProChile para proteger a exportadores.

🇨🇱 El Gobierno chileno activó una serie de medidas ante el nuevo arancel del 10% anunciado por Donald Trump, que afectará a todas las importaciones hacia EE.UU., con excepción del cobre y la madera. La estrategia incluye reuniones público-privadas y apertura de nuevos destinos comerciales.
📅 Ayer se confirmó que el próximo 16 de abril autoridades chilenas sostendrán un encuentro con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). La reunión se llevará a cabo en territorio norteamericano y será clave antes de la visita de la comisión revisora del TLC en junio.
Reuniones clave y expansión comercial
Además de la cita con el USTR, se han realizado encuentros entre representantes del sector público y privado para evaluar impactos. El Ejecutivo también trabaja en reforzar ProChile como plataforma de apoyo a los exportadores nacionales en la búsqueda de nuevos mercados.
📌 En el Consejo de Gabinete realizado esta mañana en La Moneda, el presidente Gabriel Boric descartó aplicar aranceles en respuesta a las medidas de Trump. “Chile no va a responder con aranceles, sino con diplomacia y firmeza en el marco de los acuerdos comerciales”, afirmó.
🌐 “En estos días está en juego no solo la estabilidad económica global, sino los principios que fundan la convivencia entre los Estados”, declaró Boric, añadiendo que el objetivo del Gobierno es “proteger los intereses de Chile, defender el multilateralismo y el respeto al derecho internacional”.
👥 El mandatario destacó la reciente cita del ministro de Hacienda Mario Marcel con ex autoridades económicas, como Rosanna Costa, actual presidenta del Banco Central, y ex ministros de Hacienda, para analizar el escenario global y sus implicancias en el país.

Donald Trump aclara que los aranceles totales a China son del 145%
Mientras tanto, la UE opta por aplazar su respuesta y China reafirma su postura en medio de la guerra arancelaria.

Trump dice que líderes de todo el mundo le están besando el poto para que baje los aranceles
El mandatario estadounidense defendió su política comercial ante el Comité Nacional Republicano y anunció la implementación de aranceles sobre productos farmacéuticos importados.

Trump pausa aranceles a casi todo el mundo pero se los aumenta a China en un 125%
Esta decisión del mandatario estadounidense llega tras semanas de incertidumbre en los mercados financieros y la confrontación con la Unión Europea y China.
Incertidumbre en mercados financieros
📉 Del 24 al 28 de abril, Chile sostendrá encuentros con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos espacios buscarán alinear proyecciones frente a la volatilidad de los mercados y la presión sobre la política monetaria.
📊 El economista Carlos Massad, ex presidente del Banco Central, advirtió que “es difícil poder hablar con certezas”. En tanto, Esteban Viani, académico de la Universidad Autónoma, planteó que “esto podría cambiar las proyecciones de crecimiento para 2025”, a pesar de que el cobre no está gravado.
💸 Las turbulencias internacionales ya se reflejan en tasas más altas, un precio del cobre que preocupa a la industria nacional y caídas en los commodities. Aun sin un impuesto directo al metal rojo, el panorama financiero genera preocupación entre exportadores y autoridades.