Patricio Fernández rompe el silencio tras su renuncia y respondió acusaciones recordando su pasado en The Clinic

Patricio Fernández recordó que fundó un medio que se dedicó a contar las historias de los detenidos desaparecidos y a criticar la herencia cultural del pinochetismo.

Imagen
Sebastián Pereira

📷 La foto completa. Patricio Fernández fue el elegido por el gobierno para ser el asesor presidencial de los 50 años del Golpe de Estado.


Sin embargo, sus declaraciones sobre el Golpe generaron rechazo, que lo cuestionaron por “relativizar” la responsabilidad de los militares y por no reconocer el carácter antidemocrático del régimen de Pinochet.


Organizaciones de derechos humanos exigieron su salida, argumentando que no era una persona idónea para el cargo y que representaba una ofensa para las víctimas de la dictadura.


¿Qué dijo Fernández?


En una entrevista con Tele13 radio, Fernández afirmó que se vio “envuelto en algo inesperado” y que renunció porque se convirtió en un “obstáculo” para el diálogo nacional que se busca promover con la conmemoración.


“El Gobierno no quería que yo renunciara a este puesto, fue algo en lo que yo insistí”, dijo.


Aseguró que nunca ha defendido ni justificado el golpe de Estado, ni ha participado de actitudes negacionistas, sino todo lo contrario. Recordó que fundó un medio, The Clinic, que se dedicó a contar las historias de los detenidos desaparecidos y a criticar la herencia cultural del pinochetismo.


Expresó su dolor por verse puesto en conflicto con las organizaciones de derechos humanos, a las que dijo sentir una gran cercanía y complicidad. También lamentó haber sido acusado de ser un enemigo de ese mundo, cuando su intención era contribuir a la reflexión y al cuidado de la democracia.

¿Qué implica su renuncia?


La salida de Fernández abre un interrogante sobre cómo se llevará a cabo la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, que es un tema sensible y complejo para la sociedad chilena.


Algunos sectores han criticado que el PC haya impuesto “una sola forma” de ver el golpe, sin dejar espacio para otras visiones o revisiones históricas. Otros han defendido la necesidad de respetar la memoria y la verdad de las víctimas, sin caer en relativismos o equidistancias.


Fernández dijo que espera que el Gobierno mantenga el compromiso con la defensa y el cuidado de la democracia y los derechos humanos, y que invite a todos los chilenos a generar un espacio de diálogo e interacción sobre lo ocurrido hace medio siglo.

Revisa la entrevista completa aquí...👇