Fernández Chadwick no soportó las críticas: La Moneda aceptó su renuncia y hace un gesto a organizaciones de DDHH
En un comunicado, desde el gobierno confirmaron la salida del asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe tras el choque que tuvo con agrupaciones de Derechos Humanos.

Patricio Fernández no sigue. El asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado decidió renunciar a su cargo tras una serie de polémicas con agrupaciones de Derechos Humanos.
📑 El comunicado de La Moneda. La Dirección de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República informó que este miércoles 5 de julio, Fernández decidió presentar su renuncia voluntaria.
🤔 Los argumentos de Boric. En el mismo comunicado, señalan que el mandatario comprendió las razones de su decisión y valoró el "espíritu democrático" de Fernández, junto con su "compromiso con los Derechos Humanos".
🤝 El presidente agradeció "públicamente el rol que jugó en la organización y en la construcción del mensaje central de esta conmemoración, el que se resume en las palabras Democracia, Memoria y Futuro".
💣 La carta de renuncia
Parte del contenido de la carta de renuncia que Patricio Fernández la publicó Cooperativa.
✏️¿Qué escribió?
- "Presidente: mi persona se ha vuelto un escollo para el buen desarrollo de esta conmemoración y el reto es tan grande e importante que quisiera pedirle entender mi decisión indeclinable de hacerme a un lado"
- "Soy un escritor y periodista que aceptó esta tarea orgulloso de poder aportar a hacer de tan importante conmemoración un momento de diálogo, de intercambio, de aprendizaje conjunto y de compromiso amplio con el cuidado y defensa de la democracia y los derechos humanos".
- "A pesar de esta decisión, seguiré colaborando desde la escritura, la reflexión y todo espacio en que uno sea requerido para que esos objetivos que en conjunto nos propusimos puedan cumplirse o al menos avanzar significativamente".
- "El desafío es grande, hay deudas por saldar, dolores que comprender, rencores e intolerancias que vencer. Han sido los cincuenta años más rápidos de la historia humana y habitamos un mundo confuso y repleto de transformaciones en curso por delante. No es fácil, pero quiero creer que, a pesar de las dificultades, los chilenos optaremos muy mayoritariamente por encarar lo que se nos viene en paz".
📷 La foto completa. Fernández causó molestia entre organizaciones de Derechos Humanos, tras una serie de declaraciones que dio en una entrevista con Manuel Antonio Garretón.
🔥 ¿Qué dijo Pato Fernández?
- “Creo yo que el empeño central al que estamos retados a estas alturas: Es que la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones y motivaciones para el Golpe de Estado. Eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo”.
- “Lo que uno podría empujar, con todo el ímpetu y la voluntad, es decir ‘ok, los politólogos podrán discutir cómo se llegó a eso’. Lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorios”.
- "La discusión por qué sucedió no quiere decir que tu justifiques que eso suceda por alguna circunstancia, porque al suceder tuvo unas consecuencias (…) No se despegan aviones para solucionar conflictos”.
Mensaje de Boric a organizaciones de DDHH
👉 En el comunicado de La Moneda, también se incorpora un mensaje textual del presidente:
“Las organizaciones de derechos humanos han sido fundamentales para avanzar en algo de justicia, aún insuficiente, por los brutales crímenes de la dictadura. Además, han sido el pilar para mantener viva la memoria cuando muchos querían cómodamente olvidar. Les debemos muchísimo como país”.
📆 ¿Qué pasará con los 50 años? Desde La Moneda aseguran que las actividades conmemorativas del 11 de septiembre de 1973 continuarán a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en coordinación con distintos ministerios, servicios de gobierno y la Presidencia de la República.