Qué hay detrás del quiebre entre Pato Fernández y las agrupaciones de Derechos Humanos
Patricio Fernández, encargado de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, causó polémica al afirmar que los sucesos posteriores al 11 de septiembre de 1973 son “inaceptables en cualquier pacto civilizatorio”, pero evitó condenar el quiebre democrático.

En una entrevista en Radio Universidad de Chile, el ex convencional y asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, Patricio Fernández Chadwick, fue consultado por el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Manuel Antonio Garretón sobre si era posible encontrar mínimos comunes en el marco de la conmemoración, considerando que hay un sector de la población que defiende el golpe como una necesidad.
Fernández respondió que lo que se podría intentar acordar es que “sucesos posteriores a ese Golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio”, pero no se refirió al golpe en sí mismo como un hecho condenable.
Garretón lo interrumpió y le corrigió, señalando que no se puede separar el Golpe de Estado de los crímenes que se cometieron después, y que hay que condenar la violencia como forma de resolver los problemas políticos.
Fernández intentó aclarar su postura, pero no logró convencer a muchos usuarios de redes sociales, que criticaron sus dichos y pidieron su renuncia al cargo designado por el presidente Boric.
Revisa el momento en el minuto 13:50 aquí 👇
Defensa de Fernández
Tras la emisión del programa, Fernández compartió la entrevista completa y aseguró que "jamás he justificado el Golpe". En su cuenta de Twitter, añadió que "soy un convencido de que cuidar y defender la democracia es una tarea inclaudicable".
Aclaración de Garretón. El conductor del programa también le dio un espaldarazo al exconvencional, señalando que "muchas de las interpretaciones que se han hecho no consideran el conjunto ni el fondo de la conversación".
"Patricio Fernández y yo concordamos en que el golpe militar no tiene ninguna justificación, ni explicación, ni contexto que permitan legitimarlo. No debe negarse bajo ningún pretexto que se trata de un acto de barbarie y criminal (...) que destruyó la democracia chilena", sentenció.
Carta al Presidente 📄
Este lunes, 161 organizaciones defensoras de los derechos humanos y la memoria le entregaron una carta al presidente Gabriel Boric para pedir la renuncia de Fernández.
En la misiva, aseguran que "es una muy mala señal que Patricio Fernández Chadwick, con el cargo que ostenta, no condene el Golpe de Estado y relativice ese acto fundacional de la criminalidad más brutal que partió el mismo 11 de septiembre de 1973".
Quiénes firman. Entre las organizaciones firmantes se encuentran la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la Red de Sitios de Memoria, Agrupación de Mujeres Democráticas, la Agrupación de Exmenores Víctimas de Prisión Política y Tortura, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y el Centro Cultural de DD.HH Salvador Allende, entre otras.
La posición del Gobierno 🇨🇱
Desde el Palacio de La Moneda, la ministra vocera Camila Vallejo comentó que recibió una carta de las agrupaciones que reclaman por la permanencia de Fernández en el cargo, y les aseguró que el Gobierno tiene una posición clara al respecto.
“Una cosa es poder discutir sobre la evaluación de un gobierno u otro (…), y otra cosa muy distinta es justificar golpes de Estado o dictaduras”, dijo Vallejo, agregando que “en eso nosotros no hemos ni relativizado ni jamás relativizaremos lo que ha implicado a nuestro país esta ruptura democrática”.
La secretaria de Estado enfatizó que el llamado del gobierno es a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del país, y a defender las reglas del juego democrático. “Cuando hablamos de memoria y cuando hablamos del pasado, hablamos también del presente y sobre todas las cosas del presente, porque la historia tiene que enseñarnos”, afirmó.
¿Renuncia Fernández? 😬
“He pensado de todo” confesó este lunes Patricio Fernández al salir de La Moneda. No obstante, afirmó que su compromiso era colaborar para que la conmemoración fuera “lo más inclusiva, amistosa, reflexiva y productiva posible”.
Fernández aseguró que “uno se ha dedicado buena parte de su vida a que sea justamente la verdad y la historia compartida lo que más se sepa, de manera que no soy negacionista"
¿Qué viene ahora? 🤔
La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado está prevista para el próximo 11 de septiembre. Se espera que el gobierno defina pronto si mantiene o no a Fernández como asesor presidencial para esta fecha.
Mientras tanto, las críticas y las exigencias de renuncia siguen aumentando desde diversos sectores políticos y sociales.