Los países en que DeepSeek será prohibido por riesgo de "espionaje chino"
La nueva inteligencia artificial china será prohibida en varios países del mundo tras semanas exitosas en que llegó hasta los dispositivos de funcionarios del Pentágono en EEUU

DeepSeek se ha convertido en el modelo de inteligencia artificial más exitoso de 2025, alcanzando 16 millones de descargas en solo dos semanas y media, un récord que superó incluso el lanzamiento de ChatGPT. Sin embargo, su éxito viene acompañado de controversia: varios gobiernos occidentales han comenzado a prohibirlo debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos. La IA china ha provocado un terremoto en el sector tecnológico global, impactando incluso en el valor de mercado de NVIDIA, que sufrió una caída histórica de 593.000 millones de dólares en un solo día. La amenaza que representa DeepSeek no solo es económica, sino también geopolítica, ya que su uso implicaría riesgos de ciberseguridad y espionaje.

Las acciones tecnológicas de Estados Unidos palidecen ante IA china DeepSeek
La empresa asiática presentó su modelo R1, competidor directo de tecnologías de inteligencia artificial generativa como ChatGPT.
 14.05.12-300x228.png)
TikTok Ban ¿se puede acabar tik tok?
¿Imaginas un mundo sin TikTok? En un giro inesperado, esa posibilidad podría convertirse en realidad. Esto es lo que sabemos
💰 Uno de los factores que ha llevado al ascenso meteórico de DeepSeek es su agresiva estrategia de precios. Mientras que OpenAI cobra 15 dólares por millón de tokens, DeepSeek ofrece su servicio por solo 0,014 dólares. Esta drástica reducción de costos está obligando a empresas tecnológicas a replantear sus modelos de negocio, provocando una fuga de inversores de las compañías occidentales tradicionales. La disyuntiva que enfrentan las empresas es clara: optar por una solución altamente eficiente y económica, o priorizar la seguridad de sus datos.
🔎 Un estudio de la firma de ciberseguridad Enkrypt AI ha revelado que DeepSeek almacena información sensible, como patrones de pulsaciones de teclas y direcciones IP, en servidores ubicados en China. Heather Murray, consultora de IA citada por Reuters, advirtió que esta información podría ser accesible para el gobierno chino debido a su legislación. "Es una incógnita lo que hacen con nuestros datos", señaló Murray. Estas revelaciones han avivado el debate sobre la seguridad de la IA y han llevado a diversas naciones a tomar medidas drásticas para restringir su uso.
🔒 El Pentágono ha tomado cartas en el asunto después de que se descubriera que empleados del Departamento de Defensa accedieron a DeepSeek desde ordenadores gubernamentales entre el 24 y el 26 de enero. La Agencia de Sistemas de Información de Defensa (DISA) bloqueó el acceso a la plataforma el 28 de enero, aunque algunos dispositivos aún pudieron conectarse hasta el 29. La Marina y la Fuerza Aérea de EE.UU. han prohibido a sus miembros el uso de la IA china "en ninguna capacidad", argumentando que supone un "riesgo único" para la información clasificada, indicó La Vanguardia.
🌍 DeepSeek ha sido prohibido en Australia, donde el gobierno lo calificó de "riesgo inaceptable" para la seguridad nacional. Italia bloqueó sus operaciones tras la negativa de la empresa china a cumplir con las leyes de privacidad europeas. Taiwán lo vetó en agencias gubernamentales por temor a filtraciones de información. En Estados Unidos, el Pentágono, la Marina, la NASA y el Congreso han restringido su uso, mientras que Texas fue el primer estado en prohibirlo en dispositivos gubernamentales. Corea del Sur también tomó medidas y bloqueó DeepSeek en sus principales ministerios. A su vez, más países europeos están evaluando restricciones ante el riesgo de que la IA china comprometa la seguridad nacional. 🚫
🇺🇸 En Estados Unidos, la situación aún se encuentra en evaluación, pero la presión por restringir la IA china va en aumento. Legisladores estadounidenses están preparando un proyecto de ley para prohibir el uso de DeepSeek en dispositivos gubernamentales, en una estrategia similar a la empleada con TikTok. El congresista Josh Gottheimer justificó la iniciativa afirmando que buscan "evitar que nuestro enemigo obtenga información de nuestro gobierno". En paralelo, Ivan Tsarynny, director ejecutivo de Feroot Security, aseguró que la aplicación de DeepSeek contiene código oculto que podría enviar información de inicio de sesión a China Mobile, una empresa estatal china a la que ya se le ha prohibido operar en EE.UU. "Nuestra información personal se está enviando a China, no hay negación", afirmó Tsarynny.
🌍 Mientras DeepSeek enfrenta restricciones, su impacto en la industria ha sido indiscutible. Empresas como Google, Microsoft y OpenAI han reaccionado rápidamente, ofreciendo versiones gratuitas de sus modelos avanzados de razonamiento. Gemini 2.0 de Google, Copilot de Microsoft y ChatGPT o3-mini han liberado opciones gratuitas en un intento de competir con la amenaza china. Perplexity, otro actor en el mercado de IA, también ha implementado su versión Reasoning-R1, basada en DeepSeek R1, pero alojada en servidores en EE.UU. para evitar problemas de seguridad.
💡 La irrupción de DeepSeek ha demostrado que la carrera por la IA no es solo una cuestión tecnológica, sino también geopolítica. Mientras EE.UU. y sus aliados buscan contener su expansión, la empresa china sigue ganando usuarios a una velocidad sin precedentes. La pregunta ahora es si los esfuerzos regulatorios serán suficientes para frenar su avance o si, al igual que ocurrió con otras plataformas chinas, DeepSeek logrará sortear las restricciones y consolidarse como un actor dominante en la inteligencia artificial global.