Terrorismo de Estadio: Padre de Isabel Amor ordenó rociar con Tanax a mujeres detenidas en dictadura
La periodista Pascale Bonnefoy relata en una investigación periodística que el Dr. Manuel Amor Lillo tuvo injerencia activa en los véjamenes y violaciones a los DD.HH. cometidas en el Estadio Nacional en 1973.

Manuel Amor Lillo, médico cirujano, fue condenado por su participación como cómplice y encubridor de torturas durante la dictadura chilena. Tras el Golpe de Estado de 1973, fue designado jefe del hospital de campaña en el velódromo del Estadio Nacional, un centro de detención y torturas.
📖 En sus declaraciones, recopiladas en el libro Terrorismo de estadio: Prisioneros de guerra en un campo de deportes de Pascale Bonnefoy, el Dr. Amor afirmó que "la mayoría de los pacientes eran militares con patologías simples", negando haber presenciado abusos.
⚖️ El rol de Amor en el Estadio Nacional se extendió por casi un mes, durante el cual se le acusó de facilitar la “desinfección” de prisioneros con sustancias tóxicas, como Tanax en polvo, bajo su supervisión directa.
👀 Según el testimonio de la Dra. Elia Palma, Amor ordenó esta práctica, la cual describió como una medida "preventiva". La Corte Suprema sostuvo que "no podía menos que saber tanto de la detención de personas en el lugar como de la aplicación de torturas".
Acusaciones y condena
📜 El Poder Judicial determinó que Amor y otros médicos que trabajaron en el Estadio Nacional estaban al tanto de las torturas debido a sus responsabilidades.
🖊️ La sentencia indica que "Amor Lillo facilitó y cooperó en la ejecución de los hechos por actos simultáneos". En su defensa, Amor declaró: "Nunca vi a ninguna persona golpeada o torturada", lo cual fue refutado por la evidencia presentada.
🩺 En el contexto del juicio, se acusó a Manuel Amor Lillo de ser cómplice en el secuestro calificado de Luis Corvalán Castillo, hijo de Luis Corvalán Lepe, histórico secretario general del Partido Comunista.
🔴 El fallo judicial enfatiza que "Amor conocía suficientemente que en este recinto se encontraba un gran número de personas detenidas ilegalmente y a quienes se les aplicaban tratos inhumanos".
La versión de Amor
🏥 En sus declaraciones judiciales, Amor afirmó que "nunca vio actos de tortura", pero los testimonios de sobrevivientes y colegas como la Dra. Elia Palma y la Dra. Laura Elena Gálvez lo contradicen.
🚨 Gálvez recordó una ocasión en la que Amor le advirtió: "Si sigue desobedeciendo mis órdenes, la voy a dejar a pan y agua y la voy a hacer pelar".
🔎 El caso de Luis Corvalán Castillo fue uno de los episodios más relevantes en el juicio contra Manuel Amor Lillo. El informe de autopsia reveló que Corvalán sufrió un gran desgaste físico y psíquico debido a las torturas, lo que resultó en su muerte.
📋 La sentencia contra Amor subraya su rol como cómplice en estos hechos. Según el fallo, "Amor facilitó las condiciones para que las torturas se llevaran a cabo, sin tomar medidas para detener los abusos".

Quién es el papá de Isabel Amor: Dr. Manuel Amor Lillo, cómplice de violaciones a los DDHH en dictadura
El médico cirujano fue condenado por su participación como cómplice y "encubridor del delito de tormentos o torturas" en los crímenes cometidos en el Estadio Nacional tras el golpe de Estado de 1973.

Neme se indigna en vivo con la ministra Orellana y la trata de "bastante grosera" por caso Isabel Amor
El conductor cuestionó la decisión de remover del SernamEG a la socióloga señalando que "este gobierno feminista que le va a pasar la cuenta a una mujer por lo que hace su padre".

Ministra Orellana ejemplifica con Macaya por despido de Amor: "Uno no puede hablar como hijo y como autoridad"
Orellana fue enfática en que el despido por "pérdida de confianza" no estuvo relacionada con aspectos biográficos o familiares, sino con la capacidad de cumplir con los requisitos del cargo.