Este sería el nuevo monto del sueldo mínimo según el último reajuste del IPC

Este ajuste también incluirá modificaciones en la Asignación Familiar, Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, las cuales comenzarán a regir desde el 1 de mayo de 2025.

Fabian

📉 Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de -0,2% en diciembre de 2024, cerrando el año con una inflación acumulada de 4,5%. Este dato es clave para oficializar el nuevo sueldo mínimo en Chile a partir del 1 de enero de 2025.


Nuevo monto del sueldo mínimo


📊 Según la Ley 21.578, el ajuste del ingreso mínimo mensual está vinculado a la variación del IPC entre julio y diciembre de 2024, la cual fue de 2,1%. Con este registro, el nuevo sueldo mínimo para trabajadores mayores de 18 años y menores de 65 años será de $510.500, vigente desde el 1 de enero de 2025.


📜 El Ministerio de Hacienda ratificará esta cifra mediante un decreto que será publicado por la Dirección del Trabajo. Este reajuste beneficiará a miles de trabajadores, cuyo nuevo salario se verá reflejado en sus pagos de enero.

Cuándo será el próximo reajuste del sueldo mínimo en Chile

Este reajuste beneficiará a millones de trabajadores en todo el país y forma parte de las iniciativas del Ejecutivo para mejorar las condiciones laborales.

2024-12-27 12:46:07

Reajuste para menores de 18 y mayores de 65


👶👴 Los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65, quienes hasta diciembre de 2024 percibían un ingreso mínimo de $372.989, también experimentarán un aumento. Desde el 1 de enero, su salario base será de $380.822, conforme al incremento derivado del IPC.


Segunda alza del sueldo mínimo en 2025


📅 La legislación establece un segundo reajuste del sueldo mínimo en 2025. Según el artículo 6 de la Ley 21.578, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional, a más tardar en abril de 2025, un proyecto de ley para proponer un nuevo incremento del ingreso mínimo mensual.


💰 Este ajuste también incluirá modificaciones en la Asignación Familiar, Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, las cuales comenzarán a regir desde el 1 de mayo de 2025.


⏳ Si la tramitación del proyecto de ley en el Congreso se extiende más allá del 1 de mayo, los trabajadores y beneficiarios recibirán los pagos de manera retroactiva una vez aprobada la normativa, según explica Mega.