"No lo vamos a promulgar": Ministra Tohá prepara veto contra la Ley de usurpaciones

El Ejecutivo buscará frenar la iniciativa aprobada por el Senado y que facilita la detención de ocupantes ilegales.

Imagen
Benjamín Espina

🏛️ El senado aprobó, pero la Moneda rechazó. La iniciativa que endurece las penas y facilita la detención de los ocupantes ilegales de terrenos no ha sido bienvenida por el oficialismo.


🤔 La cuestionada legítima defensa. Se argumenta que atenta contra los principios del sistema penal y abre la puerta a la justicia por mano propia.

Nueva derrota del Ejecutivo


🏛️ Tras su aprobación en la Cámara de Diputados ayer y una discusión de casi tres semanas, el proyecto fue despachado por el Senado este miércoles.


👥 El Congreso aprobó el proyecto con 23 votos de la oposición, pese a la resistencia del gobierno, que había patrocinado inicialmente la reforma pero luego se opuso a los cambios introducidos por la Cámara.


📢 Anuncio de veto. El gobierno tiene un mes para presentar el veto presidencial. 

¿Qué busca esta ley? (Otra vez)


🏢🔒 La Ley de Usurpaciones busca regular la ocupación ilegal de inmuebles y establecer mecanismos para su restitución, tanto por la vía judicial como por la administrativa.


⚖️🔒 Esta establece penas de 61 a 540 días. La pena se aumentará en un grado si hay violencia o intimidación.


🛡️💼 La ley también establece la legítima defensa privilegiada de los dueños de terrenos, esto implica que no serán condenados si causan cualquier tipo de daño.

La cuestionada "defensa privilegiada"


🙅‍♀️La ministra Tohá ha criticado la posibilidad de que civiles actúen por su cuenta para recuperar terrenos tomados.


🏛️ La titular de Vivienda y Urbanismo ha afirmado: “Así como está esto no lo vamos a promulgar. Vamos a vetarlo”.


🧑‍⚖️Álvaro Elizalde, ministro del Interior y Seguridad Pública, ha dicho que el proyecto “transgrede los principios sobre los que se ha construido nuestro sistema penal”.


📢 Ha anunciado que el Presidente Boric presentará observaciones al texto aprobado por el Senado. 

Chile Vamos y sus cuestionamientos


👥 El senador Felipe Kast (Evopoli), defendió el proyecto como un reflejo del "sentir ciudadano" y cuestionó el "veto" del gobierno.


🤔 "Me parece extremadamente grave que el gobierno, en vez de apoyar este proyecto que quiere la ciudadanía y quiere este Congreso, habiendo perdido en votaciones, amenace con un veto", dijo.


😔 El senador Gustavo Sanhueza (UDI) lamentó las declaraciones de Elizalde y dijo que el proyecto "va en la línea contraria de restablecer el Estado de derecho en nuestro país".

Veto presidencial (explicado)


📜 Es una atribución del Presidente para sancionar un proyecto de ley, ya sea con el rechazo o modificación de algún aspecto de la norma.


✅Se ejerce una vez que el proyecto cumplió su trámite en el Congreso, pero antes de la promulgación.


🏛️ Puede agregar, cambiar o quitar partes de la ley que estén relacionadas con las ideas principales del proyecto. (Veto aditivo, sustitutivo o supresivo)


📝 Las modificaciones propuestas por el Presidente deben ser aceptadas por ambas Cámaras del Congreso.


🚫Si son rechazadas, se necesita el acuerdo de al menos dos tercios para mantener el proyecto original.


📜 El veto presidencial se estableció en la Constitución de 1833, inspirada en el sistema estadounidense, y ha continuado en las constituciones posteriores.