El animal gigantesco capturado en Constitución no es un tiburón blanco: Mira la explicación de Sernapesca

Hubo un detalle clave que permitió a expertos confirmar que el animal era en verdad un tiburón Mako, que también son de gran tamaño.

Imagen
Camilo Espinoza

🦈 El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó que el tiburón capturado en Maule no es un tiburón blanco. El video viral mostraba una embarcación artesanal de Maguillines, Constitución, con un escualo de unos 360 kilos. Sin embargo, la especie identificada es un tiburón Mako, del género Isurus spp, que accidentalmente quedó enmallado en redes de pesca.


🔍 Andrea Alfaro, directora regional de Sernapesca Maule, informó que, tras revisar videos y fotos detalladas, y con asesoramiento de expertos de Condrictios del Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad de Valparaíso, el ejemplar es un Mako.


🔬 Expertos confirmaron que los dientes del tiburón, con forma de colmillo, son característicos de los tiburones Mako. Los tiburones blancos, en cambio, tienen dientes triangulares y aserrados. Esta distinción fue clave para identificar correctamente la especie del ejemplar capturado.

🌊 Los tiburones Mako están relacionados con los tiburones blancos y sardineros. Su gran tamaño y peso podrían haber llevado a la confusión inicial sobre la especie. Estos detalles resaltan la importancia de una identificación precisa en la conservación marina.


🚨 La UICN clasifica al tiburón Mako en Peligro. Desde noviembre de 2019, está listado en el Apéndice II de CITES, lo que implica que su comercio internacional debe ser regulado para prevenir un mayor riesgo de amenaza. Esta clasificación destaca la vulnerabilidad de la especie.


⚖️ Tras el desembarque no reportado a Sernapesca, se investiga si hubo cumplimiento normativo por parte del armador. La falta de notificación podría derivar en infracciones y sanciones, evidenciando la rigurosidad de la normativa pesquera chilena.


📌 Este incidente subraya la importancia de seguir protocolos de desembarque y declaraciones en la pesca, para la conservación de especies en peligro como el tiburón Mako. El cumplimiento normativo asegura una pesca sostenible y responsable en aguas chilenas.