Minsal activa alerta sanitaria preventiva por posible llegada de la viruela del mono a Chile

"Nos vamos acercando a la primavera, a la fiesta del 18, que la gente viaja bastante", señaló la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre la posible llegada del virus.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que se ha decretado una alerta sanitaria preventiva en Chile debido a una nueva variante de la viruela del mono, conocida como

mpox. Esta medida busca preparar al país para la posible llegada de casos de esta infección viral, que aunque es menos contagiosa, presenta una mayor mortalidad.


🧪 Aguilera explicó que la alerta sanitaria permite disponer de todas las medidas administrativas necesarias y fortalecer las capacidades de respuesta ante la detección de casos. "Nos estamos preparando para el posible ingreso de casos", afirmó, destacando el papel del Instituto de Salud Pública como un referente en virología.


🚨 La ministra hizo un llamado a la población para que mantenga precauciones, especialmente en conductas de riesgo, y consulte oportunamente ante cualquier sospecha de infección. "Hay que tener precaución respecto a las conductas de riesgo", enfatizó Aguilera, subrayando la importancia de la detección temprana.


Cómo se contagia la nueva cepa de mpox que fue declarada emergencia global por la OMS

La anteriormente conocida "viruela del mono" se ha extendido en parte de África tras un brote originado en la República del Congo.

2024-08-15 17:12:06

Alerta sanitaria mundial


🌎 La alerta en Chile coincide con una declaración de alerta internacional por parte de la OMS debido a un brote en la República Democrática del Congo. Este es el segundo llamado en dos años, tras haberse controlado la propagación en 2023. La OMS advirtió que los brotes actuales presentan diferentes niveles de riesgo y contagio.


🌐 La viruela del mono, una enfermedad zoonótica viral, ha mostrado un incremento significativo de casos en el Congo, con casi 14,000 casos reportados en 2024. La transmisión, antes casi exclusivamente sexual, ahora afecta a diversas poblaciones, incluyendo trabajadoras sexuales y sus clientes.


📅 Aguilera también mencionó que, con la llegada de la primavera y las festividades del 18 de septiembre, aumenta la movilidad de personas, lo que podría facilitar la llegada de casos. "Nos vamos acercando a la primavera, a la fiesta del 18, que la gente viaja bastante", comentó, sugiriendo un enfoque preventivo.


🔬 La nueva variante del virus, identificada como Clado 1, tiene una letalidad del 3%, lo que difiere del Clado 2 que causó una pandemia en 2022. La ministra aseguró que, aunque existe la posibilidad de que lleguen casos, no se espera una ola de la magnitud del Covid-19, sino una escala más restringida.