Ministerio de Salud decreta alerta sanitaria por alza de virus respiratorios

El Gobierno instaló la medida y no descarta volver a exigir mascarillas en centros de salud. La campaña de vacunación se adelantó para proteger a los grupos de riesgo.

Fabian

🩺 Las autoridades sanitarias evalúan aplicar nuevas medidas preventivas ante la proximidad del invierno. Desde el Ministerio de Salud no descartan volver a exigir el uso de mascarillas, dependiendo de cómo evolucione la actual campaña invernal contra virus respiratorios.


🌡️ En 2023, esta medida se aplicó desde abril debido al aumento de contagios y la presión sobre la red asistencial. Con las bajas temperaturas acercándose, crecen las alertas por el incremento en la circulación de virus como la influenza, el Covid-19 y el virus sincicial.


🚑 Ante un eventual colapso hospitalario, el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria, lo que permite fortalecer la red asistencial. Esta medida excepcional autoriza reasignar recursos, adquirir insumos médicos y contratar servicios del sector privado si es necesario, según explicó La Tercera.


🧼 Además, la resolución habilita al Minsal para implementar medidas como el uso obligatorio de mascarillas en centros de salud. “No lo hemos descartado, todo dependerá de la evolución de los contagios y de la presión asistencial”, indicaron desde la cartera.

Senado aprueba ley que crea el Sistema de Acceso Priorizado para la gestión de los tiempos de espera en salud

El SAP operará con presupuesto equitativo en Fonasa y permitirá derivar pacientes a la red privada, asegurando atención con Copago Cero en la Modalidad de Atención Institucional.

2025-03-13 13:03:54

Jefe del programa de salud de Kaiser quiere sacar a Chile de la OMS y es contrario a vacunas para el COVID-19

Se trata Aliro Galleguillos, quien también colaboró en propuestas para la campaña de José Antonio Kast en 2021.

2025-02-13 14:58:06

Escenario actual: circulación viral en aumento


📈 Según el último informe del Instituto de Salud Pública, de 2.369 muestras analizadas, el 34,3% resultaron positivas. El Rinovirus lidera la circulación con el 51,9% de los casos, especialmente en niños entre 1 y 4 años.


👴 Un 27,2% de los contagios se concentra en personas mayores de 65 años. “Seguimos observando un incremento progresivo en los virus respiratorios, por lo que se mantiene el monitoreo constante de los grupos más vulnerables”, señalaron desde el ministerio.


💉 Frente a este panorama, se adelantó la campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19, que comenzó el 1 de marzo. Esta estrategia busca proteger a los grupos de riesgo antes del alza estacional de contagios en las próximas semanas.


📊 La campaña contra la influenza ha alcanzado una cobertura del 20,31%, con 2.036.187 personas vacunadas, mientras que la inoculación contra el Covid-19 registra un 5,15% de avance, con 337.833 dosis aplicadas, según cifras del Minsal al 24 de marzo.