Milei lanza plan para "blanquear" dólares que argentinos tienen fuera del sistema bancario

El gobierno argentino presentó un paquete de medidas para incentivar la formalización de dólares no declarados. El vocero presidencial anunció que se eliminarán las sanciones por tenencia informal.

Fabian

🇦🇷 El gobierno argentino presentó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa para formalizar los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.


📢 “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario; tus dólares, tu decisión”, afirmó Adorni al detallar que el plan contempla dos etapas: una por decreto y otra que será enviada como proyecto de ley al Congreso Nacional.


👔 El anuncio contó con la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Previamente, todos posaron para una foto con corbatas rojas y escarapelas. “Se viene. Fin”, escribió Adorni en su cuenta de X.


📉 Adorni explicó que el plan responde a una historia de “desmanejos por parte de la dirigencia” y criticó que en Argentina “más se criminalizó el ahorro” que en otros países, generando desconfianza en el sistema formal.



⚖️ “Fue tal la aberración que tuvimos cepo durante casi 10 años, poniendo a personas que querían comprar más de US$200 al mismo nivel que un delincuente como Al Capone”, denunció el vocero. También aludió a imágenes de Insaurralde y Clerici en Europa como ejemplo de impunidad.


📑 En duros términos, calificó al sistema anterior como un “Estado cual Gran Hermano” que obligaba a bancos y comercios a informar todas las transacciones, lo que derivó en una vigilancia masiva “como si todos fueran criminales”.


💸 “Registrábamos tantas operaciones presuntamente sospechosas que la UIF solo le daban los recursos para analizar 0,34% de las cuestiones, una verdadera tomada de pelo”, dijo Adorni, remarcando que se invirtió el principio constitucional de inocencia.

El contenido del plan y su implementación


🧾 Según explicó Adorni, la primera etapa se aplicará mediante decreto presidencial y la UIF adaptará sus normativas al nuevo esquema. El decreto será firmado “en las próximas horas”, según adelantó el funcionario.


📜 La segunda fase se enviará al Congreso como proyecto de ley. “Consiste en blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco perseguidor y expulsor se presentan a elecciones cada cuatro años”, concluyó.


💼 La etapa ejecutiva del plan elimina la presunción de culpabilidad sobre quienes posean dólares no declarados y se compromete a que el Estado no podrá perseguir ni sancionar por su origen mientras ingresen al sistema formal voluntariamente.



🏦 El plan permitirá la bancarización de esos dólares sin penalizaciones, habilitando su uso para inversiones, compra de bienes o colocaciones financieras. El Gobierno busca así recuperar la confianza perdida y ampliar la base de formalización tributaria.


📈 Según el Gobierno, esta regularización no implicará blanqueo tradicional ni costo adicional para el contribuyente: “No hay castigo ni premio. Hay libertad y respeto por el ahorro”, resumieron desde el equipo económico.