Tras fuerte presión, Crispi cede y finalmente asistirá a la comisión investigadora del caso Convenios

"Espero responder vuestras inquietudes de manera presencial o por escrito", respondió en un mail.

Imagen
Benjamín Espina

🔍 El jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, se abrió a declarar ante la comisión investigadora por Caso Convenios. Crispi envió un correo manifestando su disponibilidad para asistir a una próxima sesión, luego de que Contralor Jorge Bermúdez anunciara un oficio contra el Gobierno.

¿Qué pasó?


🧔 Miguel Crispi, actual jefe de asesores del presidente Gabriel Boric, había sido citado dos veces a la comisión investigadora por el caso Convenios, pero no asistió.


📑 Crispi argumentó que no tenía obligación legal de comparecer ante la comisión, ya que su rol actual es de asesor presidencial y no de funcionario público.


🕵️ Sin embargo, el contralor general Jorge Bermúdez le recordó que su función es pública y está sujeta al control de la Cámara de Diputados.


📣 Bermúdez anunció que oficiará a la administración de Gabriel Boric para que Crispi explique por qué está exceptuado del control de la Cámara Baja.

El correo de Crispi


📧 En un correo electrónico enviado este martes a las 16:45 horas, Crispi saludó al presidente de la comisión, diputado José Miguel Castro (RN).


💼 El jefe de asesores expresó su voluntad de asistir a una próxima sesión, en la fecha que ellos decidan.


💬 Crispi dijo que quería superar esta discusión y responder las inquietudes de manera presencial o por escrito, en relación a los actos de gobierno ejecutados en el cargo de subsecretario.


📎 También adjuntó un documento con los antecedentes que había aportado para la sesión del 12 de octubre, que según él no fueron considerados suficientes por la comisión.

¿Qué reacciones hubo?


📢 El diputado Castro (RN) dijo que si deciden citar a Crispi, buscarán que “él vaya a exponer como funcionario público, y eso comprende desde que fue Subdere y hasta jefe del Segundo Piso”.


🗣️ El diputado Marcos Ilabaca (PS) señaló que no estaba de acuerdo con las defensas corporativas y que era obligación de Crispi asistir a la comisión.


💬 El diputado Daniel Manouchehri (PS) manifestó que si él hubiese sido Crispi, hubiese venido y se hubiese acabado el problema.


📚 El diputado Guillermo Ramírez (UDI) señaló que el Gobierno se opone a ser fiscalizado y que han enviado cientos de oficios a ministerios que no han sido contestados.


🔍 El diputado Jorge Alessandri (UDI) cuestionó el actuar de Crispi y lo llamó a escuchar al Contralor. Le recordó el dicho “quien nada hace nada teme”.

Presión y giro


📜 El gobierno ha hecho gestiones con parlamentarios de Chile Vamos para ver si existe margen para que citen por tercera vez a Miguel Crispi.


💼 La idea es que Crispi responda solo por su rol como subsecretario de la Subdere, donde validó unos traspasos de dinero a la fundación ProCultura.


🧩 Así se liberaría de responder por su labor en el Segundo Piso, donde se enteró de los convenios cuestionados.


🗂️ El gobierno argumenta que citar a Crispi por su rol actual sería vulnerar la asesoría presidencial directa y dejar un precedente peligroso para la institucionalidad.


🔍 Sin embargo, el contralor Jorge Bermúdez desacreditó esa tesis y dijo que cualquier persona en una posición de poder tiene el deber de rendir cuentas.