La respuesta de Cordero cuando le preguntan por Punta Peuco es un mazazo a un ministro de Bachelet
El ministro de Justicia fue tajante: "A mí me corresponde suscribir las decisiones del presidente".
👀 El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, habló del eventual cierre del penal Punta Peuco.
👊 Su respuesta fue un fuerte golpe al ex ministro de Justicia, Jaime Campos, quien ocupó su mismo cargo en el gobierno de Michelle Bachelet.
¿Qué dijo sobre Punta Peuco?
👮♂️ Sobre el penal Punta Peuco, donde cumplen condena violadores de derechos humanos durante la dictadura, Cordero primero explica que tenemos un "sistema penitenciario superpoblado, con un aumento de personas privadas de libertad bien significativo".
⛓️ "Punta Peuco es un penal que ya tiene ocupada su capacidad. De hecho, todas las personas nuevas han estado ingresando a Colina, no hay más espacio en Punta Peuco. La obligación del Estado es optimizar todos sus penales", subraya en entrevista con The Clinic.
💣 Consultado sobre la decisión del ex ministro Jaime Campos, que decidió no obedecer a la ex mandataria Michelle Bachelet de cerrar Punta Peuco, Cordero es enfático: "A mí me corresponde implementar las decisiones del Presidente".
🤝 "A los ministros de Estado nos corresponde colaborar y asesorar al Presidente, pero la decisión es del Presidente. Y a mí, en mi condición de ministro de Estado, me corresponde suscribir las decisiones del Presidente", complementó.
Un Plan para buscar a los desaparecidos
😢 El Plan de Búsqueda supone conocer las trayectorias de las víctimas, recuperar, rescatar e identificar dignamente sus restos, y garantizar el derecho a la verdad y la justicia de sus familiares.
👊 Se trata de “un deber moral con nuestra historia”, dice.
👥 Su tío abuelo Luis Cordero Barrera y su primo hermano Luis Cordero Villarroel, fueron detenidos y hechos desaparecer en septiembre de 1973 en Paine. El ministro recordó que su familia sufrió “el dolor de no saber dónde estaban” y que solo pudo recuperar sus restos en 1991.
👏 Durante la presentación del Plan, el ministro se emocionó hasta las lágrimas y recibió el apoyo de una mujer que le gritó “no está solo, ministro”. El momento fue captado por las cámaras y se viralizó en redes sociales. El ministro agradeció el gesto y dijo que “fue muy reconfortante”.
Mira el video que capturó CNN Chile
La paradoja de septiembre
🛩️ El ministro Cordero también habló sobre los 50 años del Golpe de Estado que se cumplirán el próximo 11 de septiembre.
🔥 "El país, cada cierto tiempo, vive años afiebrados. Lo que he dicho estos días es que tenemos como 'la paradoja de septiembre', porque es como el momento en que nos enfrentamos a una crisis del rompimiento de la democracia, el haber interrumpido un gobierno electo democráticamente por las armas, el inicio de la violación de los derechos humanos", reflexiona.
👏 "Fíjese que la paradoja de septiembre es que si uno quita el ruido, estamos de acuerdo en dos cosas: creo que hay consenso en que un Presidente tiene que terminar su mandato y no puede ser expulsado por la fuerza", cerró.