Presidente Boric lanza Plan Nacional de Búsqueda sin la derecha: "Fueron invitados todos"
La iniciativa pretende saber qué pasó con 1.162 detenidos durante la dictadura, cuyo destino hasta ahora se desconoce.
![Imagen](/site-media/images/pixelcut-export - 2023-08-30T104106.656-600x338.png)
🗣️ El Presidente Gabriel Boric presentó el Plan Nacional de Búsqueda de los detenidos desaparecidos durante la dictadura y lamentó las ausencias en la ceremonia y en la historia del país.
😔 El mandatario reconoció que el Estado ha quedado en deuda con las familias de las víctimas y con la sociedad al no dar respuestas suficientes sobre lo ocurrido durante el golpe y sus secuelas.
👥 Además, sostuvo que la deuda es con toda la sociedad chilena, que merece y necesita conocer la verdad. Boric dijo que la falta de respuestas ha sido un fallo del Estado en su deber de proporcionar claridad y cierre.
⏳ “A 50 años del golpe, es tiempo de subsanar las ausencias y me permito también lamentar esas ausencias que nos duelen tanto, pero también hay ausencias en esta ceremonia. Fueron invitados todos los presidentes de partido y no vinieron todos", dijo.
🤝 El mandatario agregó que “es momento que nos pongamos de acuerdo en algo que es muy básico, que no requiere contexto, que no requiere mayores explicaciones, que es que nunca más vamos a interrumpir la democracia por medio de la violencia y nunca más vamos a violar los derechos humanos de otra persona por pensar distinto, nada más”
🔵¿Qué es el Plan Nacional de Búsqueda?
📄 El Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, iniciado durante el gobierno del presidente Gabriel Boric es una política nacional permanente y sistemática, que tiene como objetivo general esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte y destino de las personas víctimas de desaparición forzada.
👥 Desde sus inicios, en septiembre de 2022, ha contado con un fuerte componente participativo con 67 encuentros en todo el país donde intervinieron 775 personas, además de 4 mil asistentes a seminarios, así como reuniones con autoridades y encuentros nacionales.
👍 El Plan fue visado por el Comité Interministerial de Ministros de Derechos Humanos el 28 de julio. Será establecido por decreto supremo, firmado por el presidente de la República, tendrá la dirección de un equipo intersectorial y un presupuesto asignado.
🔎 Por lo tanto, existirá como un instrumento de política pública que deberá ser implementado, ejecutado y respetado por todo gobierno.
📺 Mira el lanzamiento en vivo desde la cuenta oficial presidencial.📺👇
🟢 Objetivos del Plan
👁️ Esclarecimiento de circunstancias: Este objetivo busca revelar las condiciones en las que ocurrieron las desapariciones forzadas y las posibles muertes de las víctimas, así como determinar su paradero.
📑 Acceso a información y participación: El segundo objetivo tiene como finalidad asegurar que los familiares de las víctimas y la sociedad en general puedan acceder a la información relevante y participar en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas por la fuerza.
🙏Implementación de medidas de reparación y prevención: El tercer objetivo se enfoca en la implementación de medidas de reparación para los afectados por desapariciones forzadas, además de establecer garantías que prevengan la repetición de este crimen en el futuro.
🖇️Acciones del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia:
- Reconstrucción de trayectorias: El plan busca conocer y reconstruir las historias de las personas desaparecidas, incluyendo los detalles de su detención, secuestro y destino.
- Colaboración con investigaciones judiciales: El PNB colaborará con las investigaciones judiciales mediante la realización de pericias y diligencias pendientes para contribuir a esclarecer las circunstancias de las desapariciones.
- Configuración de memoria y garantía de no repetición: Además de esclarecer la verdad, el plan se propone contribuir a la configuración de la memoria colectiva en torno a las desapariciones y a establecer medidas que eviten la repetición de este crimen, sin obviar la búsqueda de responsabilidades penales.