La primera rebelión contra las máquinas ocurrió hace 200 años
Los luditas fueron los primeros en temer por ser reemplazados laboralmente por las máquinas. Hoy estos miedos han resurgido gracias a la IA. En "Que no te pille la máquina" revisamos el caso de los luditas y cómo sus temores siguen resonando.
-600x338.png)
🔨 Hace más de dos siglos, los luditas, artesanos textiles de Inglaterra, iniciaron una rebelión contra la mecanización que amenazaba sus empleos tradicionales y su sustento.
📜 En 1811, inspirados por el legendario "General Ned Ludd", estos trabajadores empezaron a destruir los telares automáticos que representaban una amenaza directa a sus habilidades y empleos.
La resistencia de los luditas
⚔️ Esta resistencia se convirtió en un símbolo de lucha contra los cambios abruptos de la revolución industrial, marcando un hito en la historia de los conflictos laborales.
⚖️ Frente a estos disturbios, el gobierno británico actuó con mano dura, imponiendo leyes que convertían la destrucción de máquinas en un delito castigado con la muerte.
🏛️ A pesar de su derrota y la estigmatización como meros destructores, los luditas son recordados hoy como precursores en la defensa de los derechos laborales frente a la automatización.
🤖 La historia de los luditas resuena en la era actual, donde la inteligencia artificial y la automatización plantean desafíos similares a la fuerza laboral.
Que no te pille la máquina
📘 En "Que no te pille la máquina", se exploran estas conexiones, abordando cómo la historia de los luditas se entrelaza con los retos contemporáneos de la tecnología.
📘 Si quieres saber más, te invito a leer mi libro "Que no te pille la máquina" junto a Editorial Planeta, disponible en todas las librerías y plataformas digitales. Y recuerda: la IA puede ser nuestra aliada o nuestra enemiga, depende de nosotros. ¡No dejes que te pille la máquina!