El profesor José Maza te explica por qué es conveniente el cambio de hora en Chile
El científico defendió el ajuste como una medida práctica para aprovechar mejor la luz solar y resguardar la seguridad de los estudiantes.

🕰️ El astrónomo chileno José Maza se volvió viral este lunes tras explicar en redes sociales por qué es conveniente atrasar una hora el reloj el próximo 6 de abril, cuando el país dará paso al horario de invierno. Su video fue publicado en Instagram por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.
🌄 En el registro, Maza detalló: “Me quiero referir aquí a lo que va a ocurrir el primer sábado de abril, que es que vamos a cambiar del horario de verano al horario de invierno”. La modificación se efectuará la madrugada del domingo 6, cuando el reloj pase de las 00:00 a las 23:00 horas.
🌤️ Sin entrar en controversias, el Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 señaló que, aunque muchas personas cuestionan la utilidad de esta práctica, sí permite un mejor aprovechamiento de la luz solar durante el invierno: “Es usar mejor la luz del sol”, afirmó.
☀️ Según el astrónomo, mantener el horario de invierno durante todo el año implicaría que en diciembre el sol salga a las 5:30 de la mañana en Santiago, generando luz desde muy temprano, cuando la mayoría de las personas aún están dormidas.
🌆 “Si tuviéramos el horario de invierno todo el año, el sol en diciembre saldría a las cinco y media de la mañana (…) habría una, una hora y media, dos horas, de claridad en la mañana que la mayoría de la gente estaríamos acostados y con las cortinas corridas para poder seguir durmiendo”, explicó.

Qué pasa si no alcanzo a pagar el Permiso de Circulación 2025
Este 31 de marzo vence el plazo para pagar el Permiso de Circulación 2025. El trámite puede hacerse en línea o de forma presencial, y exige tener el SOAP, la revisión técnica vigente y no tener multas impagas.

"Masa de aire frío" provocará mínimas por debajo de lo habitual en la Región Metropolitana
Expertos también pronostican entre 1°C y 5°C en regiones como Ñuble, Biobío y Maule, con “mañanas frescas y tardes templadas”.

Los motivos por los que la Justicia decidió hacer que Luis Hermosilla regrese a prisión preventiva
La Corte de Apelaciones revocó el arresto domiciliario total del abogado y ordenó la medida cautelar, tras acoger una apelación del Ministerio Público en el marco del Caso Audios.
Opciones frente al cambio de hora
⏳ Maza planteó que, si no se realiza el cambio de horario, deberían modificarse otros aspectos de la rutina diaria: “La alternativa sería que los colegios y que los trabajos en el verano empezaran más temprano”, propuso.
🇺🇸 “Yo he estado varias veces en Arizona, en Estados Unidos, y la gente llega a trabajar a la oficina a las siete de la mañana (…) A las siete de la mañana ya todas las oficinas están llenas. Entonces, una cosa por otra”, ejemplificó sobre cómo adaptan el horario en regiones que no modifican el reloj.
🌙 En relación con la seguridad, Maza advirtió que un uso continuo del horario de verano puede generar riesgos en las mañanas: “El sol sale casi a las ocho y media, un cuarto para las nueve (…) muchos niños y niñas (…) tienen que caminar a veces bastante oscuro, y la oscuridad siempre se presta para que alguien tenga malas ideas”.
👧 Por ello, enfatizó: “Prefiero que tengamos un horario de invierno, en que no va a salir el sol un cuarto para nueve, va a salir un cuarto para las ocho; y entonces desde las siete y cuarto vamos a tener bastante luz”.
🕑 Para cerrar, el científico explicó con claridad cómo funcionará el ajuste: “Ahora tenemos aquí la hora, y vamos a correr una hora para atrás. Cuando sean las doce de la noche, le vamos a poner las once de la noche al reloj. Y vamos a quedar a cuatro horas de Greenwich”.
🗳️ Finalmente, expresó su postura frente al tema: “Yo voto porque sigamos cambiando la hora”, concluyó Maza, quien mantiene una activa labor de divulgación científica en redes sociales y medios nacionales.