Bombardeo en hospital de Gaza: Cientos de palestinos muertos e Israel niega autoría

El ataque fue condenado por autoridades internacionales y la cifra de víctimas fatales podría seguir creciendo.

Imagen
Fabian

Un bombardeo impactó en el patio de un hospital en Gaza, resultando en cientos de muertes.


El Ministerio de Salud de Palestina cifró el número de fallecidos en 500, según la Agencia EFE.


Supone la mayor masacre en el enclave de las 5 guerras que ha habido entre las milicias palestinas de Gaza e Israel desde 2008.


La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) confirmó que, a pesar de haber instruido a los civiles del norte a moverse hacia el sur, las fuerzas aéreas israelíes continuaron atacando el sur de Gaza.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que Gaza requiere asistencia humanitaria y médica urgente. En total, 3.000 gazatíes han perdido la vida en ataques israelíes.

¿Quién disparó?


Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, condenó el ataque al hospital Al-Ahli y pidió protección para los civiles y el personal sanitario.


El presidente palestino, Mahmud Abbas, declaró tres días de luto en respuesta al ataque, según medios estatales.


El jefe de la Defensa Civil gazatí estimó al menos 300 muertos, mientras que el ministerio de Sanidad palestino elevó la cifra a más de 500, según reportó El País.


Las autoridades palestinas culparon a los continuos ataques aéreos israelíes por el letal ataque.


Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), sin embargo, aseguraron que, basándose en "información de inteligencia", un cohete fallido de la Yihad Islámica Palestina (YIP) fue el causante de la explosión mortal en el hospital de Gaza.

🏫 Además del hospital, una escuela en Gaza también fue blanco de presuntos ataques aéreos israelíes, aumentando las preocupaciones humanitarias.


🔍 Las Fuerzas de Defensa de Israel están investigando el ataque al hospital, sin confirmar aún si fue resultado de un ataque propio o un lanzamiento fallido de Hamas.


📦 La ayuda humanitaria se acumula en la frontera cerrada de Gaza, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para abrir un corredor desde Egipto.


🚧 A pesar de las discusiones intensas, aún es incierto si se logrará abrir el paso de Rafah, único punto de entrada a Gaza no controlado por Israel.

El Hospital Al-Ahli en Gaza no solo era un centro médico crucial, sino que también se había convertido en refugio para miles de desplazados que buscaban seguridad. Durante el ataque, muchos de estos refugiados estaban dentro del hospital, lo que agravó la tragedia.


Testimonios de sobrevivientes y personal médico del hospital describieron escenas desgarradoras. Muchos de los heridos eran niños y mujeres que habían buscado refugio en el hospital, creyendo que sería un lugar seguro ante los bombardeos.


La infraestructura del hospital sufrió daños significativos, lo que afectó gravemente su capacidad para brindar atención médica en un momento en que más se necesitaba.


Las áreas de emergencia, quirófanos y salas de recuperación quedaron en ruinas, complicando aún más la situación humanitaria en la región.


Organizaciones internacionales condenaron enérgicamente el ataque. Consideraron que bombardear un hospital, que es un lugar protegido según el derecho internacional humanitario, es una violación grave.

Los hospitales en Gaza se encuentran al borde del colapso, con escasez de electricidad y agua, mientras que las tiendas estaban a punto de quedarse sin alimentos.


La entrega de ayuda en Gaza también se complica, ya que los ataques israelíes habían golpeado repetidamente las instalaciones de la ONU en la última semana.


Los esfuerzos diplomáticos no han logrado aliviar el conflicto, y el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una resolución rusa que pedía un cese al fuego humanitario.


En Gaza, más de 400.000 personas desplazadas se han refugiado en escuelas y otras instalaciones de la ONU, enfrentando una grave escasez de recursos básicos.