Primer año de impuesto al lujo en Chile: Hay más de 10 mil bienes que deben pagarlo

Helicópteros, aviones, yates y autos de alta gama deben pagar. En 2023, primer año que entró en vigencia la ley, se recaudaron más de $25 mil millones.

Imagen
Camilo Espinoza

El Servicio de Impuestos Internos (SII) en 2023 identificó más de 10 mil bienes de alto valor en Chile que deben pagar el impuesto al lujo. Por esta vía, se recaudaron aproximadamente $25.963 millones.


🚁 Los bienes de alto valor incluyen helicópteros, aviones, yates y autos de lujo con valores entre 62 y 122 UTA, es decir, con precios que oscilan entre los 45 y 90 millones de pesos.

El 90% de los bienes de lujo son autos


✈️ Según el Diario Financiero, el 90% de los bienes sujetos a este impuesto son vehículos (9.478), mientras que el 7% son aeronaves (787) y el 3% yates (325), gravados con una tasa del 2% sobre el precio corriente al 31 de diciembre de cada año.


🛥️ La recaudación del impuesto al lujo muestra más equivalencia. El 51% del total corresponde a vehículos, sumando $13.194 millones, el 44% a aeronaves con $11.550 millones, y el 5% a yates, alcanzando $1.210 millones en recaudación.

¿Cómo se determina cuánto se paga por impuesto al lujo?


⚖️ La determinación del impuesto se basa en datos de Directemar, DGAC, el Servicio de Registro Civil e Identificación, y representantes de marcas, asegurando una base de datos fiable para análisis precisos.


📊 Sin embargo, aparentemente aún hay desafíos pendientes. María Alicia Muñoz, subdirectora de Avaluaciones del SII, destacó el desafío de establecer una base sólida para el impuesto, utilizando información de fuentes externas para mejorar la recaudación.


🤝 Actualmente, la institución enfoca esfuerzos en promover la colaboración con organismos de datos y contactar a propietarios de bienes de lujo para regularizar información, mejorando la precisión en la determinación del impuesto.

¿Quiénes están exentos?


🛡️ Bienes de alto valor quedan exentos del impuesto en casos específicos, como ser propiedad del fisco, municipalidades o empresas que desempeñan actividades esenciales, así como yates usados en deportes bajo ciertas condiciones.