Google Calendar alineado con Trump: Borró el Mes del Orgullo y de la Historia Afroamericana, entre otros
Los cambios fueron detectados por usuarios en redes, quienes empezaron a criticar a la empresa por favorecer una política conservadora.

Usuarios de Google Calendar han notado la eliminación de eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Afroamericana de la configuración predeterminada de la aplicación, . Esto ocurre mientras el expresidente Donald Trump endurece su postura contra políticas de diversidad, equidad e inclusión.
❌ Además de estas fechas, también fueron eliminadas conmemoraciones como el Mes de la Historia de la Mujer, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Judía, el Día del Recuerdo del Holocausto y el Mes de la Herencia Hispana, según informó The Verge. La decisión ha generado críticas por parte de usuarios que acusan a la compañía de favorecer una agenda conservadora.

Google no discute con Trump: Cambiará el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" en Maps
Según la empresa, la decisión responde a su política de respetar las designaciones geográficas de su país.
¿Qué dijo Google?
🗨️ Google explicó que el cambio se realizó el año pasado, cuando la empresa decidió "estandarizar sus calendarios para incluir solo los días festivos y celebraciones nacionales clasificados por timeanddate.com". Según un portavoz de la compañía, mantener eventos culturales de manera manual no era "escalable ni sostenible".
🔍 "Hace algunos años, el equipo de Calendar comenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en distintos países", dijo un portavoz de Google en un comunicado. Sin embargo, agregó que "recibimos comentarios de que faltaban otros eventos y países", lo que dificultaba la administración de los calendarios.

¿Por qué Bill Gates toma distancia de Trump? Conoce las razones del dueño de Microsoft
Tras su encuentro con el presidente de EEUU, Bill Gates ha declarado sus aprehensiones y diferencias con los multimillonarios que hoy lo apoyan.
¿Efecto Trump?
📢 Los cambios en Google Calendar fueron detectados por usuarios que comenzaron a comentar el tema en la página de ayuda del sitio web. La eliminación de estas conmemoraciones ha sido interpretada por algunos como una medida alineada con las políticas de Trump, quien ha restringido iniciativas de diversidad en el ámbito gubernamental.
💬 Google indicó que aquellos que deseen incluir estos eventos pueden suscribirse a calendarios de terceros, importar eventos personalizados o agregarlos manualmente. Sin embargo, las explicaciones no han convencido a muchos usuarios, quienes han expresado su molestia en redes sociales.
Políticas de diversidad a la baja
🏛️ La decisión de Google se suma a una tendencia en la que grandes corporaciones han reducido sus esfuerzos en diversidad, especialmente tras la llegada de Trump y su orden ejecutiva que prohíbe programas DEI a nivel federal. Empresas tecnológicas han seguido este camino, lo que ha generado preocupaciones sobre el retroceso en políticas inclusivas.
📉 A comienzos de este mes, Google también eliminó sus objetivos de contratación de diversidad, argumentando que estaba revisando decisiones judiciales y órdenes ejecutivas recientes. Mientras tanto, el director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai, asistió a la toma de posesión de Trump junto a otros empresarios influyentes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.
🌎 El lunes, Google realizó otro cambio polémico al modificar el nombre del "Golfo de Mexico" a "Golfo de América" en su aplicación Maps, un término promovido por Trump. Esta actualización solo se refleja en búsquedas dentro de Estados Unidos, lo que ha generado más cuestionamientos sobre la influencia política en las decisiones de la empresa.