50 años: Gobierno retira contrato de empresa a cargo del acto conmemorativo por fallas legales
El contrato de la actividad tenía errores que podían hacerla ilegal.

🗓️ A cinco días de la conmemoración de los 50 años del golpe, el Ministerio de Culturas retiró el contrato de la empresa productora de la actividad en La Moneda.
🚫 El contrato tenía que ser visado por la Contraloría Regional de Valparaíso, pero tenía errores que podían hacerlo ilegal, según alertó el ente fiscalizador.
Un acto en riesgo
🗓️ El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha anunciado una serie de iniciativas para conmemorar los 50 años del golpe militar de 1973.
🏛️ Entre ellas, se encuentra un acto en La Moneda que espera reunir a autoridades nacionales e internacionales, artistas y organizaciones de derechos humanos.
🚫 Sin embargo, un problema legal persiste: el contrato con la productora encargada de la actividad no ha sido aprobado por la Contraloría.
La productora “La Oreja”
🎶La empresa contratada por el Ministerio de las Culturas para llevar a cabo el acto es Weise y Asociados Ltda, más conocida como “La Oreja”, una firma especializada en recitales y eventos masivos.
📜 El contrato debía ser ingresado a la Contraloría Regional de Valparaíso, que tiene la competencia territorial sobre el ministerio, para su control legal previo a su ejecución.
🚫 Sin embargo, el gobierno retiró el contrato desde el ente contralor el 5 de septiembre, porque tenía fallas que podían hacerlo ilegal, según La Tercera.
Las fallas del contrato
💰 Según la resolución N°16 de la Contraloría, publicada el 17 de diciembre del 2020, los contratos para la adquisición o suministro de bienes muebles y/o de prestación de servicios por trato directo o licitación privada, cuya competencia territorial corresponda a las Contralorías Regionales de Valparaíso y del Biobío, deben ser sujetos de control legal cuando el monto supere las 8.000 UTM (unos $507 millones).
📜 El contrato con “La Oreja” superaría ese monto, por lo que debía pasar por el filtro legal del ente contralor.
❌ Sin embargo, el documento tendría errores en su redacción y en su forma de pago, lo que podría hacerlo inválido o ilegal.
🤔 Desde Presidencia explicaron que hay diferentes interpretaciones sobre los contratos.
🔄 Tras esto, se han retirado los decretos para corregir las observaciones y volver a ingresarlos de mejor manera.
Las gestiones del gobierno
👉 Mientras tanto, el gobierno trabaja en distintos frentes para concretar la conmemoración del 11 de septiembre.
👍 Por un lado, busca lograr una declaración conjunta con la oposición, que ha mostrado resistencia a participar del acto en La Moneda.
✨ Por otro lado, ha anunciado medidas relacionadas con los derechos humanos, como el Plan Nacional de Búsqueda y el levantamiento del secreto de la comisión Valech.
⏳ El gobierno espera poder resolver los problemas legales del contrato con “La Oreja” y llevar a cabo el acto en La Moneda sin mayores inconvenientes.
🚀 Sin embargo, el tiempo apremia y los desafíos son múltiples.